Úlceras bucales: ¿por qué salen llagas en la boca?

Las úlceras bucales, comúnmente conocidas como llagas en la boca, son lesiones dolorosas que pueden aparecer en la mucosa bucal, encías, labios o lengua. Estas lesiones, aunque generalmente no son graves, pueden ser incómodas y causar molestias al comer, beber o hablar. ¿Pero por qué aparecen estas llagas en la boca? En este artículo te vamos a contar todo sobre esta afección.
¿Qué son las úlceras bucales?
Las úlceras bucales, también conocidas como aftas o llagas en la boca, son lesiones dolorosas que se forman en la mucosa bucal, encías, labios o lengua. Estas úlceras suelen ser de color blanco o amarillo con un borde rojo y pueden variar en tamaño, desde pequeñas hasta más grandes. A menudo, las úlceras bucales causan dolor y molestias, especialmente al comer, beber o hablar.
Estas lesiones no son contagiosas y, en la mayoría de los casos, son benignas y sanan por sí solas en una o dos semanas. Sin embargo, pueden ser recurrentes y reaparecer en el mismo lugar o en diferentes áreas de la boca. Las úlceras bucales recurrentes pueden ser un indicio de que algo no está bien en tu salud bucal o general, y en esos casos, es recomendable que consultes a un médico para que te dé una evaluación adecuada.
Las causas de las úlceras bucales pueden variar e incluir factores como traumatismos, infecciones virales, alergias alimentarias, deficiencias nutricionales, estrés y más. El tratamiento suele enfocarse en aliviar el dolor y acelerar la curación, y puede incluir el uso de enjuagues bucales especiales, geles o cremas tópicas, así como medidas para reducir la irritación y el malestar.
Causas de las úlceras bucales
- Heridas o traumatismos: un golpe accidental en la boca, mordeduras accidentales, el roce constante de un aparato dental o prótesis mal ajustadas pueden causar pequeñas heridas que luego se convierten en úlceras.
- Infecciones virales: algunas infecciones virales, como el herpes simple, pueden causar la aparición de úlceras bucales. Estas llagas suelen reaparecer en momentos de estrés o cuando el sistema inmunológico está debilitado.
- Factores alimentarios: alimentos ácidos, picantes o muy calientes pueden irritar la mucosa bucal y desencadenar la formación de úlceras.
- Deficiencias nutricionales: la falta de ciertos nutrientes, como vitamina B12, ácido fólico o hierro, contribuye a la aparición de úlceras bucales recurrentes.
- Estrés y ansiedad: situaciones de estrés y ansiedad debilitan el sistema inmunológico y aumentan la probabilidad de desarrollar úlceras bucales.
- Alergias: algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos alimentos o ingredientes de productos dentales, lo que facilita la aparición de llagas en la boca.
- Enfermedades autoinmunes: algunas enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Behcet o el lupus eritematoso sistémico, son generadores de úlceras bucales como uno de sus síntomas.
- Factores genéticos: la predisposición genética también influye en la aparición de úlceras bucales recurrentes.
- Irritantes químicos: el uso de productos dentales que contienen ciertos ingredientes, como el laurilsulfato de sodio, causan irritación en la mucosa oral y desencadenan la formación de úlceras.
Síntomas de las úlceras bucales
- Dolor: el síntoma más evidente y molesto de las úlceras bucales es el dolor intenso en el área afectada. El dolor suele variar en intensidad y, en algunos casos, dificulta la alimentación y el habla.
- Lesiones visibles: las úlceras bucales generalmente se presentan como pequeñas lesiones o llagas, de forma redonda u ovalada, con un centro blanco o amarillo y un borde rojo e inflamado. Es normal que varíen en tamaño, desde milímetros hasta centímetros de diámetro.
- Ardor o escozor: además del dolor, es común sentir ardor o escozor en el área afectada, especialmente al comer, beber o cepillarse los dientes.
- Dificultad para comer: debido al dolor y la sensibilidad, las úlceras bucales dificultan la ingesta de alimentos, en especial aquellos picantes, ácidos o crujientes.
- Irritación en los labios o encías: si la úlcera está cerca de los labios o las encías, es posible que cause irritación adicional en estas áreas.
- Malestar general: en algunos casos, las úlceras bucales pueden acompañarse de un malestar general, especialmente si son grandes o recurrentes.
- Úlceras múltiples: aunque generalmente aparece una sola úlcera a la vez, en algunos casos, se forman múltiples lesiones en diferentes áreas de la boca al mismo tiempo.
- Duración: las úlceras bucales tienden a sanar por sí solas en una o dos semanas, aunque la duración puede variar según la gravedad y el tamaño de la lesión.
Tratamiento para las úlceras bucales
Las úlceras bucales pueden ser molestas y dolorosas, pero la buena noticia es que, en la mayoría de los casos, es fácil tratarlas en casa, y tienden a sanar por sí solas en una o dos semanas. Aquí te presentamos algunos consejos y estrategias para tratar las úlceras bucales y aliviar el malestar:
Enjuague con agua salina
- Mezcla en un vaso media cucharada de sal con agua tibia.
- Utiliza esta solución para hacer enjuagues bucales suaves después de cada comida y antes de dormir.
- El agua salina ayuda a reducir la inflamación y promueve la curación de las úlceras.
Evita alimentos irritantes
- Evita alimentos y bebidas picantes, ácidos o crujientes que puedan aumentar el dolor y la irritación.
- Opta por una dieta blanda y suave, mientras dure la úlcera.
Aplica tratamientos tópicos
- Puedes encontrar en el mercado cremas o geles específicos para úlceras bucales que contienen ingredientes como el ácido hialurónico o la benzocaína. Sigue las indicaciones del producto.
- Evita aplicar tratamientos con alcohol, ya que pueden causar más irritación.
No alteres la úlcera
- Trata de evitar tocar la úlcera con los dedos o la lengua, puesto que puede empeorar el dolor y retrasar la cicatrización.
Mantén una buena higiene oral
- Cepilla tus dientes suavemente con un cepillo de cerdas suaves y evita cepillar directamente sobre la úlcera.
- Utiliza un enjuague bucal suave y sin alcohol para mantener la boca limpia y reducir el riesgo de infección.
Consulta a un profesional
- Si las úlceras son grandes, recurrentes, duran más de tres semanas, están acompañadas de fiebre o presentan otros síntomas preocupantes, es importante consultar a un dentista o médico.
- En algunos casos se pueden recomendar tratamientos específicos, como corticosteroides tópicos o enjuagues con soluciones medicinales.
Controla el estrés
- El estrés puede contribuir a la aparición de úlceras bucales en algunas personas. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir su frecuencia.
Evita el tabaco y el alcohol
- El tabaco y el alcohol pueden irritar aún más las úlceras y retrasar la recuperación. Trata de evitarlos durante el episodio de úlceras.