Mecanismo de acciĂłn KETOCONAZOL acciĂłn fungistática, altera la permeabilidad de la membrana fĂşngica al inhibir la sĂntesis del ergosterol.
Indicaciones terapéuticas KETOCONAZOL crema: infecciones fúngicas superficiales: candidiasis cutáneas, pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica, tinea corporis, cruris, manus y pedis. Polvo:candidiasis cutáneas, pitiriasis versicolor, tinea cruris, tinea corporis, tinea pedis y tinea manus. Gel: tto. y profilaxis de pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica y pitiriasis capitis.
PosologĂa KETOCONAZOL tĂłpica. Crema: 1-2 aplic./dĂa, 2-6 sem segĂşn infecciĂłn. Gel, pitiriasis versicolor: tto., 1 aplic./dĂa, 5 dĂas; profilaxis, ciclo Ăşnico antes de verano, 1 aplic./dĂa, 3 dĂas. Dermatitis seborreica y pitiriasis capitis: tto., 2 aplic./sem, 2-4 sem, Para evitar recaĂdas despuĂ©s del tto. se puede utilizar 1 vez cada 1 Ăł 2 sem. Polvo: 1-2 veces/dĂa en funciĂłn del lugar, gravedad, extensiĂłn de la infecciĂłn. DuraciĂłn de tratamiento: candidiasis cutáneas y pitiriasis versicolor : 2-3 semanas, tinea cruris: 2-4 semanas, tinea corporis: 2-4 semanas, tinea pedis y tinea manus: 4-6 semanas.
Modo de administraciĂłn KETOCONAZOL N/A.
Contraindicaciones KETOCONAZOL hipersensibilidad a ketoconazol, a cualquier otro antimicĂłtico del grupo de los imidazoles.
Advertencias y precauciones KETOCONAZOL evitar contacto con ojos. En caso de tto. prolongado con corticosteroides tópicos, para prevenir posible efecto de rebote, retirar la terapia esteroidea de forma gradual durante 2 a 3 sem mientras se utiliza ketoconazol. No se ha establecido la seguridad y eficacia de ketoconazol en niños.
Insuficiencia hepática KETOCONAZOL
Insuficiencia renal KETOCONAZOL
Interacciones KETOCONAZOL no se han realizado estudios de interacciones.
Embarazo KETOCONAZOL No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de ketoconazol en mujeres embarazadas. No se han detectado concentraciones plasmáticas de ketoconazol tras la aplicación tópica de ketoconazol en el cuero cabelludo en mujeres no embarazadas. Se detectaron niveles plasmáticos tras la administración tópica de este medicamento en todo el cuerpo. Los estudios (toxicidad oral) realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. Como medida de precaución, es preferible evitar su uso durante el embarazo aunque no se conocen riesgos asociados al uso de ketoconazol en el embarazo.
Lactancia KETOCONAZOL No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de ketoconazol en periodo de lactancia. No se han detectado concentraciones plasmáticas de ketoconazol tras la aplicación tópica de ketoconazol en el cuero cabelludo en mujeres no embarazadas. Como medida de precaución, es preferible evitar su uso durante el embarazo y la lactancia aunque no se conocen riesgos asociados al uso de ketoconazol en la lactancia.
Reacciones adversas KETOCONAZOL sensaciĂłn de quemazĂłn, eritema, picor.