En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
InformaciĂłn Adicional
Mecanismo de acciĂłn NIMODIPINO
bloquea los canales lentos de Ca dependientes del voltaje de tipo L y, como consecuencia, protege a la neurona de la sobrecarga de Ca que se observa en situaciones de isquemia y en procesos degenerativos neuronales.
I.H., I.R. grave, hipotensiĂłn; edema cerebral generalizado o hipertensiĂłn intracraneal marcada, insuf. cardiaca evolucionada o problemas en conducciĂłn intracardiaca. No utilizar con hemorragia subaracnoidea de origen traumático (valorar riesgo/beneficio). MonitorizaciĂłn clĂnica y ECG. Control funciĂłn renal y presiĂłn arterial.
Insuficiencia hepática NIMODIPINO
Contraindicado en I.H. grave. PrecauciĂłn en I.H. leve moderada (ajuste adecuado de la dosis en funciĂłn de la presiĂłn arterial y si es necesario, suspender tto.).
Insuficiencia renal NIMODIPINO
PrecauciĂłn en I.R. grave. Control funciĂłn renal.
No se dispone de datos clĂnicos. Los estudios en animales no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo, desarrollo embrional/fetal, parto o desarrollo posnatal. DeberĂa prestarse atenciĂłn en la prescripciĂłn a mujeres embarazadas. Si se administra nimodipino durante el embarazo, se valorará la relaciĂłn beneficio-riesgo, en funciĂłn de la gravedad del cuadro clĂnico.
Lactancia NIMODIPINO
Se excreta en la leche materna, por lo que se aconseja la supresiĂłn de la lactancia durante el tratamiento.