En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Lactancia: precaución
Lactancia: precaución.
Información Adicional
Mecanismo de acción GATIFLOXACINO
la acción antibacteriana de gatifloxacino es el resultado de la inhibición de ADN girasa y topoisomerasa IV. La ADN girasa es una enzima esencial que está involucrada en la replicación, transcripción y reparación de ADN bacteriano. La topoisomerasa IV es una enzima que se sabe desempeña un papel clave en la partición del ADN cromosómico durante la división celular bacteriana. El mecanismo de acción de las fluoroquinolonas, incluyendo gatifloxacino, es distinto al de los antibióticos aminoglucósidos, macrólidos y tetraciclinas. Por lo tanto, gatifloxacino puede ser activo contra patógenos que son resistentes a estos antibióticos y estos antibióticos pueden ser activos contra patógenos que son resistentes a gatifloxacino.
Indicaciones terapéuticas GATIFLOXACINO
conjuntivitis bacteriana causada por cepas susceptibles de: Cornyebacterium propinquum, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus mitis, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae.
Posología GATIFLOXACINO
oftálmica. Ads.: días 1 y 2: instilar una gota cada dos h. en el (los) ojo(s) afectado(s) estando despierto, hasta 8 veces al día. Días 3 al 7: instilar una gota hasta cuatro veces al día estando despierto.
Modo de administración GATIFLOXACINO
N/A.
Contraindicaciones GATIFLOXACINO
hipersensibilidad a gatifloxacino, a otras quinolonas o a cualquiera de los componentes de este medicamento.
Advertencias y precauciones GATIFLOXACINO
el uso prolongado puede dar como resultado crecimiento excesivo de organismos no susceptibles, incluyendo hongos; debe advertirse a los pacientes no usar lentes de contacto si tienen signos y síntomas de conjuntivitis bacteriana; evitar contaminar la boquilla del aplicador con material del ojo, dedos u otra fuente; las quinolonas sistémicas se han asociado con reacciones de hipersensibilidad, aún después de una dosis sencilla; descontinúese el uso inmediatamente y ponerse en contacto con su médico ante el primer signo de rash o reacción alérgica.
Insuficiencia hepática GATIFLOXACINO
Insuficiencia renal GATIFLOXACINO
Interacciones GATIFLOXACINO
la administración sistémica de algunas quinolonas eleva las concentraciones plasmáticas de la teofilina, interfiere con el metabolismo de la cafeína e intensifica los efectos del anticoagulante oral warfarina y sus derivados y se ha asociado con elevaciones transitorias en la creatinina sérica en pacientes que reciben ciclosporina sistémica en forma concomitante.
Embarazo GATIFLOXACINO
efectos teratogénicos.Debe usarse durante el emb. sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto.
Lactancia GATIFLOXACINO
se desconoce si este medicamento se excreta en la leche humana. Debe tenerse prec.
Reacciones adversas GATIFLOXACINO
irritación conjuntival, lagrimeo incrementado, queratitis y conjuntivitis papilar, quemosis, hemorragia conjuntival, sequedad ocular, descarga ocular, irritación ocular, dolor ocular, edema palpebral, ojo rojo, agudeza visual reducida; alteración del gusto; cefalea.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar