Mecanismo de acción MIRTAZAPINA aumenta la neurotransmisión noradrenérgica y serotoninérgica a nivel central.
Indicaciones terapéuticas MIRTAZAPINA episodio de depresión mayor.
PosologĆa MIRTAZAPINA oral. Dosis Ćŗnica (noche) o en 2 (maƱana y noche). Ads.: inicial, 15 ó 30 mg/dĆa. Mantenimiento: 15-45 mg/dĆa.
Modo de administración MIRTAZAPINA N/A.
Contraindicaciones MIRTAZAPINA hipersensibilidad. Uso concomitante con IMAO.
Advertencias y precauciones MIRTAZAPINA epilepsia y sĆndrome afectivo orgĆ”nico, I.H., I.R., alteraciones de conducción, angina de pecho e infarto de miocardio reciente, hipotensión, hipertrofia prostĆ”tica, glaucoma agudo de Ć”ngulo estrecho con PIO elevada, diabetes mellitus, esquizofrenia u otras alteraciones psicóticas, antecedentes de manĆa/hipomanĆa, enf. cardiovascular conocida o antecedentes familiares de QT prolongado y concomitante con medicamentos que prolonguen el intervalo QTc, pacientes de riesgo de hiponatremia (ancianos o tratados con medicamentos que causan hiponatremia). Suspender si se presenta ictericia, fiebre, dolor de garganta, estomatitis u otros signos de infección. Realizar hemograma. Suspensión gradual del tto. para evitar sĆndrome de abstinencia. No utilizar en niƱos < 18 aƱos son mĆ”s frecuentes los comportamientos suicidas y la hostilidad. Riesgo de suicidio, control regular del paciente hasta detectar mejorĆa; pacientes con antecedente de episodio suicida, o que muestren un grado significativo de ideación suicida antes de iniciar tto., tienen mayor riesgo y deben ser objeto de mayor vigilancia. Riesgo de sĆndrome serotoninĆ©rgico en uso concomitante con ISRS. Puede desarrollarse acatisia en las 1eras sem. de tto.
Insuficiencia hepÔtica MIRTAZAPINA Precaución. Su eliminación puede disminuir.
Insuficiencia renal MIRTAZAPINA Precaución. Su eliminación puede disminuir.
Interacciones MIRTAZAPINA potencia sedación de: benzodiazepinas y otros sedantes. Potencia depresión de: alcohol. Disminuir dosis con: inhibidores potentes de CYP3A4, inhibidores de proteasa del VIH, antifĆŗngicos azólicos, eritromicina, cimetidina, nefazodona. Niveles plasmĆ”ticos disminuidos por: carbamazepina, rifampicina o fenitoĆna. No administrar con IMAO, ni en las 2 sem siguientes al cese del tto. Riesgo de sĆndrome serotoninĆ©rgico con: L-triptófano, triptanos, tramadol, linezolid, ISRS, venlafaxina, litio, hipĆ©rico. Monitorizar INR con: warfarina. Riesgo de QT prolongado y/o arritmias ventriculares con: sustancias que prolonguen el intervalo QTc como algunos antipsicótics y antibióticos.
Embarazo MIRTAZAPINA Los datos limitados sobre la utilización de mirtazapina en mujeres embarazadas no muestran un riesgo incrementado de malformaciones congĆ©nitas. Los estudios en animales no han mostrado ningĆŗn efecto teratogĆ©nico de relevancia clĆnica, sin embargo se ha observado toxicidad del desarrollo. Datos epidemiológicos han indicado que el uso de ISRS en el embarazo, especialmente al final del mismo, puede aumentar el riesgo de hipertensión pulmonar persistente neonatal (HPPN). Aunque ningĆŗn estudio ha investigado la asociación de la HPPN con el tratamiento con mirtazapina, este riesgo potencial no puede descartarse teniendo en cuenta su mecanismo de acción (aumento de niveles de serotonina). Debe tenerse precaución cuando se prescriba a mujeres embarazadas. Si mirtazepina se utiliza hasta el parto, o poco antes, se recomienda la monitorización posnatal del reciĆ©n nacido para considerar los posibles efectos de la abstinencia.
Lactancia MIRTAZAPINA Los estudios en animales y datos limitados en humanos han mostrado que mirtazapina sólo se excreta por la leche en muy pequeñas cantidades. La decisión de continuar/interrumpir la lactancia o continuar/interrumpir el tratamiento con mirtazapina debe tomarse teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia para el niño y del tratamiento con mirtazapina para la mujer.
Reacciones adversas MIRTAZAPINA aumento de peso; somnolencia, sedación, cefalea, letargia, mareo, temblor; boca seca, nÔusea, diarrea, vómito, estreñimiento; exantema; artralgia, mialgia, dolor de espalda; aumento del apetito; hipotensión ortostÔtica; edema periférico, fatiga; sueños anormales, confusión, ansiedad, insomnio.
Efectos sobre la capacidad de conducir MIRTAZAPINA Mirtazapina puede producir sedación, mareos. Por consiguiente, se debe indicar a los pacientes que si experimentan sedación o mareos, deben evitar la realización de tareas potencialmente peligrosas, como conducir o utilizar mÔquinas.