Mecanismo de acciĂłn PROPRANOLOL antagonista competitivo de receptores Ăź1 y Ăź2 -adrenĂ©rgicos, sin actividad simpaticomimĂ©tica intrĂnseca.
Indicaciones terapĂ©uticas PROPRANOLOL oral: - formas sĂłlidas : HTA esencial y renal, angina de pecho, profilaxis despuĂ©s de IAM, taquiarritmias, profilaxis de la migraña, temblor esencial, sintomatologĂa perifĂ©rica de la ansiedad, profilaxis de la hemorragia gastrointestinal superior en pacientes con hipertensiĂłn portal y varices esofágicas, coadyuvante de la tirotoxicosis, miocardiopatĂa hipertrĂłfica obstructiva, feocromocitoma. - formas lĂquidas: Tto. del hemangioma infantil proliferativo que precisa tratamiento sistĂ©mico: hemangioma potencialmente mortal o que pone en peligro la capacidad funcional, hemangioma ulcerado con dolor y/o ausencia de respuesta a las medidas básicas de cuidado de heridas, hemangioma con riesgo de cicatrices permanentes o desfiguraciĂłn.
PosologĂa PROPRANOLOL Oral. Formas sĂłlidas: - Ads.: HTA esencial y renal: inicial: 80 mg 2 veces/dĂa; habitual: 160-360 mg/dĂa. Máx.: 640 mg/dĂa. Angina de pecho: 40 mg 2-3 veces/dĂa. Máx.: 480 mg/dĂa. Profilaxis despuĂ©s de IAM: iniciar entre los dĂas 5 al 21 despuĂ©s del mismo con 40 mg 4 veces/dĂa durante 2 Ăł 3 dĂas, continuar con 80 mg 2 veces/dĂa. Taquiarritmias, taquicardia por ansiedad, miocardiopatĂa hipertrĂłfica obstructiva y tirotoxicosis: 10-40 mg 3-4 veces/dĂa. Máx.: 240 mg/dĂa para taquiarritmias y para el resto 160 mg/dĂa. Temblor esencial, sintomatologĂa perifĂ©rica de la ansiedad y profilaxis de la migraña: 40 mg 2-3 veces/dĂa. En profilaxis de migraña máx.: 240 mg/dĂa. Profilaxis de hemorragia gastrointestinal superior en hipertensiĂłn portal y varices esofágicas: ajustar dosis hasta conseguir una reducciĂłn del 25% de la frecuencia cardiaca en reposo, iniciar con 40 mg 2 veces/dĂa, incrementar a 80 mg 2 veces/dĂa dependiendo de la respuesta hasta máx.: 160 mg 2 veces/dĂa. Feocromocitoma: con un alfabloqueante adrenĂ©rgico. Preoperatorio: 60 mg/dĂa durante 3 dĂas. Malignos no operables: 30 mg/dĂa. - Niños y adolescentes: arritmias. DeterminaciĂłn individual. Orientativo: 0,25-0,5 mg/kg 3-4 veces/dĂa, ajustados en funciĂłn de la respuesta. Máx.1 mg/kg 4 veces/dĂa, no excediĂ©ndose una dosis máx. total de 160 mg/dĂa. Formas lĂquidas: iniciar el tto. en lactantes de 5 sem a 5 meses de edad. Tto. del hemangioma infantil proliferativo que precisa tto. sistĂ©mico: hemangioma potencialmente mortal o que pone en peligro la capacidad funcional, hemangioma ulcerado con dolor y/o ausencia de respuesta a las medidas básicas de cuidado de heridas, hemangioma con riesgo de cicatrices permanentes o desfiguraciĂłn: la posologĂa se expresa como propranolol base. Dosis inicial recomendada:1 mg/kg/dĂa, en 2 dosis separadas de 0,5 mg/kg. Recomendable aumentar la dosis hasta la dosis terapĂ©utica bajo supervisiĂłn mĂ©dica de la siguiente forma: 1mg/kg/dĂa durante 1 sem, despuĂ©s 2 mg/kg/dĂa durante 1 sem, y despuĂ©s 3 mg/kg/dĂa como dosis de mantenimiento. Dosis terapĂ©utica: 3 mg/kg/dĂa, en 2 dosis separadas de 1,5 mg/kg, una por la mañana y otra a Ăşltima hora de la tarde, con un intervalo mĂnimo de 9 horas entre las dos dosis. DuraciĂłn del tratamiento: 6 meses.
Modo de administraciĂłn PROPRANOLOL N/A.
Contraindicaciones PROPRANOLOL hipersensibilidad al propranolol o a otros Ăź-bloqueantes, shock cardiogĂ©nico, bloqueo auriculoventricular de 2Âş y 3er grado, insuf. cardiaca no controlada, trastornos graves de circulaciĂłn arterial perifĂ©rica, sĂndrome del seno enfermo, feocromocitoma no tratado, angina de Prinzmetal, tras un ayuno prolongado, historial previo de asma bronquial o broncoespasmo, pacientes con predisposiciĂłn a hipoglucemia. Además para las formas sĂłlidas: hipotensiĂłn, acidosis metabĂłlica, bradicardia. Para las formas lĂquidas además: lactantes prematuros, en los que no se haya alcanzado la edad corregida de 5 sem (se calcula restando el nĂşmero de sem de prematuridad de la edad real); lactantes alimentados con lactancia materna, si la madre está recibiendo fármacos contraindicados con propranolol, bradicardia por debajo de los siguientes lĂmites: 0-3 meses: frecuencia cardiaca (latidos /min) 100; presiĂłn arterial (mmHg): 65/45 3-6 meses: frecuencia cardiaca (latidos /min) 90; presiĂłn arterial (mmHg): 70/50 6-12 meses: frecuencia cardiaca (latidos /min) 80; presiĂłn arterial (mmHg): 80/55
Advertencias y precauciones PROPRANOLOL bloqueo cardiaco de 1er grado; diabĂ©ticos; historial de reacciones anafilácticas, cirrosis descompensada, I.H. o I.R. significativa (al inicio de tto. y establecer dosis inicial), no se recomienda en lactantes con I.R. o I.H. En pacientes con hipertensiĂłn portal, la funciĂłn hepática puede deteriorarse y desarrollar encefalopatĂa hepática. Puede potenciar la debilidad muscular en miastĂ©nicos. Enmascarar signos de tiroxicosis. En cardiopatĂa isquĂ©mica no debe interrumpirse bruscamente el tto. En niños con hemangiomas, puede producir o empeorar bradicardia y alteraciones de presiĂłn arterial, despuĂ©s de la primera toma, y de cada incremento de dosis; realizar una exploraciĂłn clĂnica, que incluya presiĂłn arterial y frecuencia cardĂaca, al menos cada h, durante al menos 2 h. En caso de bradicardia sintomática o de bradicardia menor de 80 lpm solicitar consejo de un especialista. En caso de bradicardia o de hipotensiĂłn grave y/o sintomática que se produzca en cualquier momento durante el tto., suspenderlo. Enmascara los signos de alerta adrenĂ©rgicos de la hipoglucemia. Puede agravar la hipoglucemia en niños, especialmente en caso de ayunas, vĂłmitos o sobredosis. En infecciĂłn respiratoria inferior asociada a disnea y sibilancias, suspender temporalmente el tto. En caso de broncoespasmo aislado, suspender permanentemente. Con hemangioma ulcerado hay riesgo de hiperpotasemia. En niños con s. PHACE con malformaciones cerebrovasculares graves puede aumentar el riesgo de ACV, realizar angiografĂa por resonancia magnĂ©tica de cabeza y cuello y un estudio de imagen cardĂaca que incluya el cayado aĂłrtico, antes de considerar tto. con propanolol. Psoriasis. CirugĂa, los betabloqueantes producen una atenuaciĂłn de la taquicardia refleja y un aumento del riesgo de hipotensiĂłn. Se debe suspender el tratamiento con betabloqueantes al menos 48 h antes de la intervenciĂłn.
Insuficiencia hepática PROPRANOLOL Precaución. Aumenta la vida media, precaución al iniciar el tto. En ausencia de datos en niños, no se recomienda su uso.
Insuficiencia renal PROPRANOLOL Precaución. Aumenta la vida media, precaución al iniciar el tto. En ausencia de datos en niños, no se recomienda su uso.
Interacciones PROPRANOLOL potencia el efecto de: insulina. Aumenta tiempo de conducciĂłn auriculoventricular con: glucĂłsidos digitálicos. PotenciaciĂłn de efectos inotrĂłpicos - sobre corazĂłn con: disopiramida y amiodarona. PotenciaciĂłn de toxicidad con: verapamilo, diltiazem y bepridil. Aumenta riesgo de hipotensiĂłn con: nifedipino. Efecto antagonizado por: adrenalina. Aumenta concentraciĂłn plasmática de: lidocaĂna, posiblemente de teofilina, warfarina, tioridazina y rizatriptán. ConcentraciĂłn plasmática aumentada por: cimetidina, alcohol, hidralazina; posiblemente por quinidina, propafenona, nicardipino, isradipino, nefodipino, nisoldipino y lacidipino. ConcentraciĂłn plasmática disminuida por: posiblemente por rifampicina. Aumenta acciĂłn vasoconstrictora de: ergotamina, dihidroergotamina o compuestos relacionados. Efecto hipotensor disminuido por: ibuprofeno, indometacina. Efecto sinĂ©rgico con: clorpromazina. Potencia hipertensiĂłn de rebote de: clonidina. Lob: interfiere en la estimaciĂłn de la bilirrubina por el mĂ©todo diazo. Con la determinaciĂłn de catecolaminas con mĂ©todos por fluorescencia.
Embarazo PROPRANOLOL No se debe administrar propranolol durante el embarazo a menos que su empleo sea claramente esencial. No existe evidencia de teratogenicidad con propranolol. Los resultados de teratogenia en preclĂnica han registrado efectos embriotĂłxicos en animales. Sin embargo, los Ăź-bloqueantes reducen la perfusiĂłn placentaria, lo que puede originar muerte fetal intrauterina, inmadurez y partos prematuros. Además, se pueden producir ciertas reacciones adversas (especialmente hipoglucemia y bradicardia en el neonato y bradicardia en el feto). Existe un mayor riesgo de complicaciones cardĂacas y pulmonares en el neonato durante el perĂodo posnatal. Los Ăź-bloqueantes se han usado en diversas indicaciones (hipertiroidismo, feocromocitoma, enfermedad cardiaca, hipertensiĂłn), y se ha demostrado que atraviesan la placenta. Se aconseja no usar en el primer trimestre del embarazo, emplear las menores dosis y usar preferentemente Ăź-bloqueantes con cardioselectividad, actividad simpaticomimĂ©tica intrĂnseca o actividad alfabloqueante.
Lactancia PROPRANOLOL PrecauciĂłn. La mayorĂa de los Ăź-bloqueantes, particularmente los lipofĂlicos, pasan a leche materna aunque en concentraciĂłn variable. Por tanto, no se aconseja la lactancia tras la administraciĂłn de estos fármacos.
Reacciones adversas PROPRANOLOL fatiga y/o lasitud; bradicardia, extremidades frĂas, fenĂłmeno de Raynaud; trastornos del sueño, pesadillas.