Mecanismo de acciĂłn COLECALCIFEROL
facilita la absorciĂłn digestiva del Ca contenido en la dieta y participa en la formaciĂłn y restauraciĂłn Ăłsea.
Indicaciones terapéuticas COLECALCIFEROL
Tratamiento del dĂ©ficit de vitamina D: raquitismo, osteomalacia. PrevenciĂłn del deficit de vitamina D en pacientes con alto riesgo. Como coadyuvante para el tratamiento especĂfico de la osteoporosis en pacientes con dĂ©ficit de vitamina D o en riesgo de insuficiencia de vitamina D o con ingestiĂłn inadecuada de vitamina D y/o Ca con alimentos.
PosologĂa COLECALCIFEROL
oral. 1) Gotas: - PrevenciĂłn de estados de deficiencia de vit. D. Ads.: 200 UI/dĂa. En caso de no tomar sol ni alimentos ricos en vit. D: 400 UI/dĂa. Lactantes y niños < 6 meses: 300 UI/dĂa. Niños ≥ 6 meses-10 años: 400 UI/dĂa. Niños > 6 meses con posible deficiencia de vit. D y riesgo de raquitismo por falta de ingestiĂłn de vit. D con alimentos: 200 UI/dĂa, y 400 UI/dĂa si es debida a falta de exposiciĂłn al sol. Raquitismo no congĂ©nito, no complicado: 600-1.200 UI/dĂa hasta mejorĂa de sintomatologĂa y reducir a 400 UI/dĂa hasta curaciĂłn. - PrevenciĂłn de osteomalacia por falta de ingestiĂłn de vit. D con alimentos o de exposiciĂłn a luz solar. Ads.: 400-800 UI/dĂa. - Tto. de osteomalacia. Ads.: mĂn. 1.200, máx. 2.400 UI/dĂa, hasta normalizaciĂłn de concentraciones plasmáticas de Ca y P. 2) Sol. oral: - PrevenciĂłn de estados de deficiencia de vit. D y coadyuvante a un tto. especĂfico de osteoporosis. Ads. y adolescentes ≥ 12 años: 25.000 UI/mes. Niños 1-12 años: 25.000 UI cada 6 sem. Niños 0-1 año: 25.000 UI cada 8 sem. - Tto. de deficiencia de vit. D: ajustar dosis en funciĂłn de los niveles sĂ©ricos deseables de 25-hidroxicolecalciferol, gravedad de la enf. y respuesta del paciente al tto. deficiencia de vit. D sintomática: dosis de carga 100.000 UI o 2 dosis de 50.000 UI en 1 sem; mantenimiento: 25.000 UI/mes un mes despuĂ©s de la dosis de carga. 3) Comprimidos. Ads.: 800 UI/dĂa; dosis máx.: 4.000 UI/dĂa. 4) Comprimidos recubiertos con pelĂcula: - PrevenciĂłn del dĂ©ficit de vitamina D (mantenimiento): 800-1000 UI/dĂa, 7000 UI/semana y 30000 UI/mes; - Osteoporosis: 800-1000 UI/dĂa, 7000 UI/semana y 30000 UI/mes. - Tratamiento del dĂ©ficit de vitamina D grave (con dosis de carga) en paciente con niveles en suero de 25(OH)D < 25 nmol/l: 800-4000 UI/dĂa o 7000 UI/semana o 30000 UI/mes (dosis máxima acumulada 120.000 UI/mes) durante un tiempo máximo de 3 meses. DespuĂ©s del primer mes, se puede considerar una dosis más baja dependiendo de los niveles deseables en suero del 25-hidroxycolecalciferol (25(OH)D), de la gravedad de la enfermedad y de la respuesta del paciente al tratamiento. - Los comprimidos recubiertos con pelĂcula no debe utilizarse en niños menores de 12 años. PosologĂa pediátrica (12-18 años): 400-800 UI/dĂa, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y de la respuesta del paciente al tratamiento. Solo debe administrarse bajo supervisiĂłn mĂ©dica.
Modo de administraciĂłn COLECALCIFEROL
N/A.
Contraindicaciones COLECALCIFEROL
hipersensibilidad; enf. o trastornos que den lugar a hipercalcemia o hipercalciuria; cálculos renales (nefrolitiasis cálcica, nefrocalcinosis) en pacientes con hipercalcemia crónica; hipervitaminosis D; osteodistrofia renal con hiperfosfatemia; insuficiencia renal grave.
Advertencias y precauciones COLECALCIFEROL
>70 años: control regular de los niveles sĂ©ricos de 25(OH), el tratamiento debe suspenderse con niveles sĂ©ricos ?50 ng /ml. En I.R. vigilar niveles de Ca y fosfato, existe riesgo de calcificaciĂłn de tejidos blandos. En I.R. grave usar otras formas de vit. D. Determinaciones frecuentes (semanales y despuĂ©s mensuales) de Ca sĂ©rico si se reciben dosis elevadas de vit. D. No deben tomarse colecalciferol si se presenta pseudo-hipoparatiroidismo. PrecauciĂłn en: enfermedades cardiovasculares, sarcoidosis (monitorizaciĂłn de Ca en suero y orina) o pacientes con tendencia elevada a la formaciĂłn de cálculos.; tto. concomitante con glucĂłsidos cardiacos o diurĂ©ticos, productos multivitamĂnicos y suplementos dietĂ©ticos u otros medicamentos que contengan vitamina D (riesgo de hipercalcemia). Riesgo de fracturas en ancianos con dosis altas de vit. D.0 En caso de hipercalciuria o signos de I.R., reducir dosis o suspender el tto. No administrar formas sĂłlidas a niños. Los comprimidos recubiertos con pelĂcula no debe utilizarse en niños menores de 12 años. En niños entre 12 y 18 años, solo deben administrarse bajo supervisiĂłn mĂ©dica
Insuficiencia hepática COLECALCIFEROL
No es necesario ajustar la dosis.
Insuficiencia renal COLECALCIFEROL
Precaución. Es necesario controlar los niveles de calcio y fosfato y se deberá tomar en consideración el riesgo de calcificación de tejidos blandos. En pacientes con insuficiencia renal grave, la vitamina D en forma de colecalciferol no se metaboliza de manera normal y se deberán utilizar otras formas de vitamina D.
Interacciones COLECALCIFEROL
controlar concentraciĂłn sĂ©rica de Ca con: diurĂ©ticos tiacĂdicos. Efecto reducido con: glucocorticoides. Riesgo de toxicidad digitálica (arritmia) con: digitálicos (vigilar concentraciĂłn sĂ©rica de Ca y monitorizar ECG). AbsorciĂłn disminuida por: colestiramina, aceites minerales, corticosteroides, hidrocloruro de colestipol, orlistat. MetabolizaciĂłn acelerada por: antiepilĂ©pticos, barbitĂşricos. Riesgo de hipercalcemia con: preparados con Ca (dosis elevadas). InhibiciĂłn a nivel renal por: actinomicina, antifĂşngicos imidazĂłlicos.
Embarazo COLECALCIFEROL
No hay datos o estos son limitados relativos al uso del colecalciferol (vitamina D3 ) en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducciĂłn. Durante el embarazo, la dosis diaria no debe ser superior a 600 UI de vitamina D. Debe evitarse la sobredosis de vitamina D durante el embarazo, ya que una hipercalcemia prolongada puede dar lugar a retraso fĂsico y mental, estenosis aĂłrtica supravalvular y retinopatĂa en el feto. No se recomienda utilizar colecalciferol durante el embarazo.
Lactancia COLECALCIFEROL
La vitamina D3 puede prescribirse mientras la paciente se encuentre en periodo de lactancia si fuera necesario. Este complemento no sustituye a la administración de vitamina D3 en el recién nacido. No se han observado casos de sobredosis en recién nacidos inducida por las madres lactantes, aunque a la hora de prescribir un complemento con vitamina D3 a un lactante, el médico deberá considerar la dosis de cualquier vitamina D3 administrada a la madre.
Reacciones adversas COLECALCIFEROL
administraciĂłn excesiva y durante periodos largos: hipercalcemia, anorexia, cefalea, vĂłmitos y diarrea. Lactantes: molestias gastrointestinales, fragilidad Ăłsea, retraso en crecimiento.