En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
PrecauciĂłn. I.R. grave: reducir dosis. La dosis oral en I.R. (Clcr 15-35 ml/min/1,73 m2): 50 mg/dĂa o 100 mg en dĂas alternos. I.R. (Clcr < 15 ml/min/1,73 m2): 50 mg dĂas alternos o 100 mg cada 4 dĂas. Hemodiálisis: 50 mg tras cada diálisis. La dosis IV en I.R. (Clcr 15-35 ml/min/1,73 m2): 10 mg una vez cada dos dĂas. I.R. (Clcr < 15 ml/min/1,73 m2): 10 mg una vez cada cuatro dĂas.
Atenolol atraviesa la barrera placentaria y aparece en el cordón umbilical. No se han realizado estudios sobre el uso de atenolol durante el primer trimestre de embarazo, ante lo cual no se puede excluir la posibilidad de daño fetal. No obstante, atenolol sà se ha empleado bajo una estrecha supervisión para el tratamiento de la hipertensión arterial durante el tercer trimestre. Su administración a mujeres embarazadas para el tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada se ha asociado con retraso en el crecimiento intrauterino. El uso de atenolol en mujeres embarazadas o que piensan estarlo requiere que el beneficio esperado justifique los riesgos posibles, en especial durante el primer y segundo trimestres del embarazo. Los neonatos de madres que están recibiendo atenolol en el momento del parto pueden presentar riesgo de hipoglucemia y bradicardia; por lo tanto, se deberá tener precaución cuando se administra este fármaco durante el embarazo.
Lactancia ATENOLOL
Los neonatos de madres que están recibiendo atenolol durante la lactancia pueden presentar riesgo de hipoglucemia y bradicardia; por lo tanto, se deberá tener precauciĂłn cuando se administra atenolol durante el perĂodo de lactancia.