Mecanismo de acciĂłn BISOPROLOL
bloqueante de receptores Ăź1 -adrenĂ©rgicos altamente selectivo, potente, sin actividad simpaticomimĂ©tica intrĂnseca y sin efecto estabilizador de membrana.
Indicaciones terapéuticas BISOPROLOL
HTA. Angina de pecho crónica estable. Tto. de insuf. cardiaca crónica estable, con función ventricular sistólica izda. reducida junto con inhibidores de la ECA y diuréticos, y con glucósidos cardiacos.
PosologĂa BISOPROLOL
oral. - HTA y angina de pecho crĂłnica estable: inicial: 5 mg/dĂa. Si es necesario, aumentar a 10 mg/dĂa. Máx. 20 mg/dĂa. I.H. severa e I.R. terminal (Clcr < 20 ml/min) máx. 10 mg/dĂa. - Tto. de la insuf. cardiaca crĂłnica estable, con funciĂłn ventricular sistĂłlica izda. reducida junto con inhibidores de la ECA y diurĂ©ticos, y con glucĂłsidos cardiacos: inicialmente 1,25 mg/dĂa, ir aumentando gradualmente (2,5 mg, 3,75 mg, 5 mg, 7,5 mg, 10 mg) cada sem, segĂşn tolerancia y vigilar signos vitales y sĂntomas de empeoramiento de insuf. cardiaca. Máx. 10 mg/dĂa.
Modo de administraciĂłn BISOPROLOL
N/A.
Contraindicaciones BISOPROLOL
hipersensibilidad a bisoprolol, insuf. cardiaca aguda o durante los episodios de descompensaciĂłn de la insuf. cardiaca que requieran tto. inotrĂłpico IV, shock cardiogĂ©nico, bloqueo AV de 2Âş Ăł 3er grado (sin marcapasos), sĂndrome del nodo sinusal, bloqueo sinoauricular, bradicardia < 50 lpm (en insuf. cardiaca crĂłnica < 60 lpm), hipotensiĂłn sintomática, asma bronquial grave, formas graves de oclusiĂłn arterial perifĂ©rica avanzada y de sĂndrome de Raynaud, feocromocitoma no tratado, acidosis metabĂłlica.
Advertencias y precauciones BISOPROLOL
Diabetes mellitus con amplias fluctuaciones de la glucemia (puede enmascarar sĂntomas de hipoglucemia). Ayuno estricto. Tratamiento. de desensibilizaciĂłn en curso. Bloqueo AV de 1er grado. Angina de Prinzmetal, se han observado casos de vasoespasmo coronario. A pesar de su alta selectividad beta-1, no se pueden excluir completamente ataques de angina cuando se administra bisoprolol a pacientes con angina de Prinzmetal. Enfermedad arterial perifĂ©rica oclusiva. Anestesia general, psoriasis o antecedentes de psoriasis, tto. concomitante con anestĂ©sicos por inhalaciĂłn. Puede enmascarar sĂntomas de tirotoxicosis. En pacientes con feocromocitoma debe instaurarse previamente tto. alfa-bloqueante. A pesar de que los betabloqueantes cardioselectivos (beta1) pueden tener menos efectos sobre la funciĂłn pulmonar que los betabloqueantes no selectivos, deben evitarse en pacientes con enfermedades obstructivas de las vĂas respiratorias, a menos que hayan razones clĂnicas de peso para su uso. En estos casos bisoprolol debe utilizarse con precauciĂłn. En el asma bronquial o en otras enfermedades pulmonares obstructivas crĂłnicas que pueden causar sintomatologĂa, se recomienda la administraciĂłn concomitante de broncodilatadores. No existe experiencia en el tratamiento de insuf. cardiaca en: diabetes mellitus insulinodependiente (Tipo I), deterioro grave de la funciĂłn renal y/o hepática, miocardiopatĂa restrictiva, cardiopatĂas congĂ©nitas, valvulopatĂas con afecciĂłn hemodinámica significativa, IAM en los Ăşltimos 3 meses. Si se plantea interrupciĂłn, se recomienda disminuir gradualmente la dosis. No recomendado combinaciĂłn con verapamilo o diltiazem, antiarrĂtmicos de Clase I y con antihipertensivos de acciĂłn central. No recomendado en niños.
Insuficiencia hepática BISOPROLOL
PrecauciĂłn. No se dispone de datos farmacocinĂ©ticos para insuf. cardiaca crĂłnica. Por lo tanto, los ajustes de posologĂa graduales deben efectuarse con mayor precauciĂłn. HTA y angina de pecho con I.H. severa no sobrepasar 10 mg/dĂa.
Insuficiencia renal BISOPROLOL
PrecauciĂłn. No se dispone de datos farmacocinĂ©ticos para la insuficiencia cardiaca crĂłnica. Por lo tanto, los ajustes de posologĂa graduales deben efectuarse con mayor precauciĂłn. HTA y angina de pecho con Clcr < 20 mg/min no sobrepasar 10 mg/dĂa.
Interacciones BISOPROLOL
Efectos negativos sobre contractilidad, conducciĂłn auriculoventricular y presiĂłn arterial con: antagonistas del Ca. Aumenta riesgo de hipotensiĂłn de rebote de: clonidina. Efecto hipotensor aumentado por: IMAO (excepto IMAO-B). Potencia efecto de: disopiramida, quinidina, amiodarona. Puede aumentar tiempo de conducciĂłn auriculoventricular con: tacrina. Efecto aditivo con: otros Ăź-bloqueantes, incluyendo gotas oculares. AtenuaciĂłn de taquicardia refleja y aumento del riesgo de hipotensiĂłn con: anestĂ©sicos. DisminuciĂłn de frecuencia, aumento del tiempo de conducciĂłn auriculoventricular con: glucĂłsidos digitálicos. Efecto hipotensor disminuido por: AINE y corticosteroides. Efecto hipotensor aumentado por: antidepresivos tricĂclicos, barbitĂşricos, fenotiazinas y otros antihipertensivos. ReducciĂłn de efecto de ambos con: simpaticomimĂ©ticos. Empeoramiento de trastornos circulatorios perifĂ©ricos con: derivados de ergotamina. Riesgo incrementado de bradicardia con: mefloquina.
Embarazo BISOPROLOL
No debe administrarse durante el embarazo a no ser que sea estrictamente necesario. Si se considera imprescindible seguir con el tratamiento, deberá monitorizarse el flujo sanguĂneo uteroplacental y el crecimiento fetal. Si se producen efectos perjudiciales durante el embarazo o en el feto, debe considerarse la posibilidad de seguir un tratamiento alternativo. El reciĂ©n nacido deberá estar estrechamente monitorizado. Generalmente son de esperar sĂntomas de hipoglucemia y bradicardia durante los primeros 3 dĂas.
Lactancia BISOPROLOL
Se desconoce si se excreta por la leche humana. Por ello, no se recomienda la lactancia mientras se esté en tratamiento.
Reacciones adversas BISOPROLOL
bradicardia, empeoramiento de la insuf. cardiaca; mareos, cefalea; náuseas, vĂłmitos, diarrea, estreñimiento; sensaciĂłn de frĂo o entumecimiento en las extremidades, hipotensiĂłn; cansancio, agotamiento, fatiga.