En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Lactancia: precauciĂłn
Lactancia: precauciĂłn.
Afecta a la capacidad de conducir
Afecta a la capacidad de conducir.
Produce reacciones de fotosensibilidad.
Produce reacciones de fotosensibilidad.
InformaciĂłn Adicional
Mecanismo de acciĂłn FLUOXETINA
inhibe selectivamente la recaptaciĂłn de serotonina por neuronas del SNC.
Algunos estudios epidemiolĂłgicos sugieren un aumento del riesgo de defectos cardiovasculares asociados al uso de fluoxetina durante el primer trimestre de embarazo. El mecanismo por el que se producen es desconocido. Datos epidemiolĂłgicos sugieren que el uso de los ISRS en el embarazo, especialmente en la etapa final del mismo, puede aumentar el riesgo de hipertensiĂłn pulmonar persistente en el neonato (HPPN). Además, aunque fluoxetina se puede usar durante el embarazo, se debe tener precauciĂłn, especialmente durante la Ăşltima etapa del embarazo o justo antes del parto ya que se han notificado algunos efectos en neonatos: irritabilidad, temblor, hipotonĂa, llanto persistente, dificultad para mamar o para dormir.
Lactancia FLUOXETINA
Fluoxetina se excreta en la leche materna, por lo que se deberá tener precaución, cuando se administre clorhidrato de fluoxetina a mujeres durante la lactancia.
Fluoxetina puede producir sedación, mareos. Por consiguiente, se debe indicar a los pacientes que si experimentan sedación o mareos, deben evitar la realización de tareas potencialmente peligrosas, como conducir o utilizar máquinas.