icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

Mometasona + Ácido Salicílico Furuoativ Plus 0,1%/5% Unguento 30g  Glenmark
Producto no disponible
.
Producto Favoritos
Producto no disponible
.

Mometasona + Ácido Salicílico Furuoativ Plus 0,1%/5%
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Unguento 30g Glenmark

Bs.0.01

Bs.0.01

Bs.0.01

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Principio activo

Codigo ATC: D07XC03 P1
Nombre: MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

Información Adicional

  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    Como otros corticosteroides cutáneos, el furoato de mometasona tiene propiedades antiinflamatorias, antipruríticas y vasoconstrictoras. No está claro, en general, el mecanismo de la actividad antiinflamatoria de los esteroides cutáneos. Se ha demostrado que el ácido salicílico descama el estrato córneo pero sin producir alteraciones en la estructura de la epidermis sana. Este mecanismo de acción se ha atribuido a la disolución de la sustancia intercelular cementante. El ácido salicílico aumenta la absorción del furoato de mometasona a través de las capas de la piel.
  • Indicaciones terapéuticas MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    Tratamiento inicial de psoriasis en placas de moderada a grave.
  • Posología MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    tópica: 1-2 aplic./día. Máx. 15 g/día, máx. 30% superficie corporal.La duración del tratamiento durante más de 3 semanas no ha sido evaluada dentro de los estudios fundamentales, disminuir gradualmente la aplicación.
  • Modo de administración MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    N/A.
  • Contraindicaciones MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    hipersensibilidad a furoato de mometasona, ác. salicílico; infecciones bacterianas (por ejemplo: piodermitis, sífilis y tuberculosis), infecciones víricas (por ejemplo: herpes simple, varicela, herpes zoster, verrugas, condilomas acuminados, molusco contagioso), infecciones fúngicas (dermatófitos y levaduras) e infecciones parasitarias, si no se administra concomitantemente terapia causal; reacción postvacunal; dermatitis perioral, rosácea, acné vulgar y atrofia cutánea; último trimestre del embarazo.
  • Advertencias y precauciones MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    superficie corporal extensa. Niños < 12 años, no se ha establecido la seguridad y eficacia. Concomitante con terapia UV, retirar los restos de pomada y limpiar el área tratada antes de iniciar la terapia UV para reducir la acción fotoprotectora, y de ese modo reducir al mínimo el riesgo de quemadura en el área circundante no tratada. Después del tratamiento UV, se puede volver a aplicar la pomada. Evitar en vendaje oclusivo, psoriasis pustular o en gotas, cara, área genital, inguinal, u otras áreas intertriginosas, úlceras, heridas o estrías. Se pueden producir alteraciones visuales con el uso sistémico y tópico de corticosteroides (incluso intranasal, por inhalación e intraocular). Si aparecen síntomas como visión borrosa u otras alteraciones visuales, consultar con un oftalmólogo para que evalúe las posibles causas de alteraciones visuales, que pueden ser cataratas, glaucoma o enfermedades raras como coriorretinopatía serosa central (CRSC), que se ha notificado tras el uso de corticosteroides sistémicos y tópicos. Si aparece irritación, incluyendo la sequedad excesiva, interrumpir tto. Los glucocorticoides pueden enmascarar, activar o exacerbar infección cutánea. Los glucocorticoides pueden enmascarar, activar o exacerbar la infección cutánea. Si se desarrolla una infección cutánea concomitante, utilizar un agente antifúngico o antibacteriano adecuado. Si no se produce una respuesta favorable, se deberá interrumpir el tratamiento.
  • Insuficiencia hepática MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

  • Insuficiencia renal MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

  • Interacciones MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    No se han realizado estudios de interacciones.
  • Embarazo MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    No hay datos clínicos sobre el uso del furoato de mometasona durante el embarazo. Estudios con mometasona furoato y ácido salicílico en animales han mostrado efectos teratogénicos. Estos datos no se consideran importantes para el uso cutáneo.
    La seguridad en mujeres embarazadas no se ha establecido. Por esta razón, debe evitarse su uso durante el primer y segundo trimestre del embarazo. Durante el tercer trimestre del embarazo, todos los inhibidores de la prostaglandina sintetasa incluyendo el ácido salicílico pueden producir toxicidad cardiopulmonar y renal en el feto. Al final del embarazo, puede presentarse prolongación del tiempo de hemorragia tanto en la madre como en el niño. Por lo tanto, está contraindicado durante el último trimestre del embarazo.
  • Lactancia MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    Se desconoce si la administración cutánea de corticosteroides podría dar lugar a absorción sistémica suficiente como para producir cantidades detectables en la leche materna. Por lo tanto, no está recomendado a menos que sea claramente necesario.
  • Reacciones adversas MOMETASONA + SALICÍLICO ÁCIDO

    sensación de ardor en el sitio de aplicación; prurito, atrofia cutánea local.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte