Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
- Oral. Infección por germen sensible: sinusitis bacteriana aguda y otitis media bacteriana aguda (diagnosticadas adecuadamente); faringitis, amigdalitis; exacerbación aguda de bronquitis crónica (diagnosticada adecuadamente); neumonĆa adquirida en la comunidad de leve a moderadamente grave; infecciones de piel y tejidos blandos de gravedad de leve a moderada (p.ej. foliculitis, celulitis, erisipelas); uretritis y cervicitis no complicadas producidas por Chlamydia trachomatis; chancroide; eritema migratorio (1ĀŖ fase de la enf. de Lyme), si los antibióticos de 1ĀŖ y 2ĀŖ lĆnea (doxiciclina, amoxicilina y cefuroxima axetil) estĆ”n contraindicados. - IV, ads. inmunocompetentes: neumonĆa adquirida en la comunidad
PosologĆa AZITROMICINA
oral. Dosis Ćŗnica diaria. Ads., ancianos, adolescentes y niƱos con p.c. > 45 kg: 500 mg/dĆa, 3 dĆas o 500 mg el 1er dĆa, seguido de 250 mg/dĆa 4 dĆas; enf. de transnmisión sexual (uretritis, cervicitis, cancroide): 1.000 mg, dosis Ćŗnica; eritema migratorio: 1 g el 1er dĆa, seguido de 500 mg/dĆa 4 dĆas (dosis total: 3 g).NiƱos < 15 kg: 10 mg/kg/dĆa, 3 dĆas o 10 mg/kg el 1er dĆa, seguido de 5 mg/kg/dĆa 4 dĆas; 15-25 kg: 200 mg/dĆa, 3 dĆas o 200 mg el 1er dĆa, seguido de 100 mg/dĆa 4 dĆas; 26-35 kg: 300 mg/dĆa, 3 dĆas o 300 mg el 1er dĆa, seguido de 150 mg/dĆa 4 dĆas; 36-45 kg: 400 mg/dĆa, 3 dĆas o 400 mg el 1er dĆa, seguido 200 mg/dĆa 4 dĆas; faringitis estreptocócica (niƱos ā„ 2 aƱos): 10 o 20 mg/kg/dĆa 3 dĆas, mĆ”x. 500 mg/dĆa. MĆ”x. total en niƱos: 1.500 mg. Perfus. IV tras reconstitución y dilución, no en bolus ni como iny. IM (velocidad 1 mg/ml durante 3 h o 2 mg/ml durante 1 h). Ads.: 500 mg, dosis Ćŗnica diaria, mĆn. 2 dĆas, continuando con tto. oral: 500 mg/dĆa hasta completar 7-10 dĆas.
Modo de administración AZITROMICINA
N/A.
Contraindicaciones AZITROMICINA
hipersensibilidad a azitromicina, eritromicina o a cualquier otro antibiótico macrólido o ketólido.
Azitromicina se excreta en la leche materna. Debido a que no se conoce si azitromicina podrĆa producir efectos adversos en el lactante, durante el tratamiento con azitromicina deberĆ” interrumpirse la lactancia. Entre otros efectos el lactante podrĆa padecer diarrea, infección por hongos de las membranas mucosas y sensibilización al antibiótico.
Reacciones adversas AZITROMICINA
anorexia; mareo, cefalea, parestesia, disgeusia; alteración visual; sordera; diarrea, dolor abdominal, nĆ”useas, flatulencia, vómitos, dispepsia; erupción, prurito; artralgia; fatiga; recuento disminuido de linfocitos y del bicarbonato sanguĆneo, recuento elevado de eosinófilos, basófilos, monocitos y neutrófilos.