Tratamiento de enfermedades inflamatorias que responden a la terapia esteroidea. Tratamiwnto de las agudizaciones y/o terapia de mantenimiento de la artritis reumatoide y de la artritis psoriásica. Enfermedades dermatologicas: pénfigo penfigoide bulloso. ... Ver más
Bs.93.75
Bs.93.75
Bs.93.75
Unidades a Bs.93.75
Entrega 50 mins en promedio
Consulta en línea con un asesor farmacéutico
Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?
En línea
5:00am - 1:00am
Ficha Técnica:
Marca:
Vicenti
Modelo:
Deflarin
Tipo de Producto:
Salud y medicamentos
Cantidad:
6mg
Unidades por paquete:
10
País de Producción:
Venezuela
Presentación del Producto:
Comprimidos
Profundidad ITEM:
5 cm
Ancho ITEM:
10.5 cm
Altura ITEM:
3 cm
Características de Deflarin 6mg x 10 comprimidos
Composición: Deflazacort 6 mg
Esteroide.
Antiinflamatorio.
Principio activo
Codigo ATC:
H02AB13
Nombre:
DEFLAZACORT
Información Adicional
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Información Adicional
Mecanismo de acción DEFLAZACORT
acción antiinflamatoria pero con reducida actividad sobre el metabolismo óseo e hidrocarbonado.
Indicaciones terapéuticas DEFLAZACORT
artritis reumatoide y psoriásica cuando los ttos. conservadores resultan ineficaces, polimialgia reumática, fiebre reumática aguda, lupus eritematoso sistémico, dermatomiositis grave, periarteritis nudosa, arteritis craneal, granulomatosis de Wegener. Pénfigo penfigoide bulloso, dermatitis exfoliativas generalizadas, eritema severo multiforme, eritema nudoso, psoriasis grave. Asma bronquial. Sarcoidosis con afección pulmonar, alveolitis alérgica extrínseca, neumonía intersticial descamativa. Coroiditis, coriorretinitis, iritis e iridociclitis. Trombocitopenia idiopática, anemias hemolíticas, tto. paliativo de leucemias y linfomas. Colitis ulcerosa, enf. de Crohn, hepatitis crónica. Síndrome nefrótico.
hipersensibilidad, úlcera péptica, tuberculosis activa, herpes simplex ocular, herpes zoster, varicela, infecciones micóticas sistémicas, período pre y postvacunal.
Advertencias y precauciones DEFLAZACORT
cardiopatías o ICC, HTA, enf. tromboembólica, infecciones (instituir tto. antiinfeccioso adecuado), gastritis o esofagitis, diverticulitis, colitis ulcerosa, anastomosis intestinal reciente, diabetes mellitus, inestabilidad emocional o tendencia psicótica, epilepsia, glaucoma, hipotiroidismo y cirrosis, niños (uso prolongado), situación de estrés (aumento de dosis). No interrumpir bruscamente el tto. En tto. prolongado y dosis altas control del balance electrolítico.
Insuficiencia hepática DEFLAZACORT
Insuficiencia renal DEFLAZACORT
Interacciones DEFLAZACORT
efecto aumentado por: estrógenos. Aumenta riesgo de úlceras gastrointestinales con: AINE. Aumenta efecto de: relajantes musculares. Aumenta o disminuye efecto de: anticoagulantes. Aumento de dosis de: antidiabéticos. Disminuye nivel sérico de: salicilatos, iodo ligado a proteínas y de tiroxina, así como la captación del 131I. Hipocaliemia potenciada por: diuréticos que causan depleción de K. Riesgo de arritmia asociada a hipocaliemia potenciada por: digitálicos. Metabolismo aumentado por: rifampicina, barbitúricos, fenitoína. Disminuye la respuesta inmunológica a: vacunas y toxoides.
Embarazo DEFLAZACORT
No existe evidencia suficiente acerca de la seguridad en mujeres embarazadas. La administración de corticosteroides en animales preñados puede causar anormalidades en el desarrollo fetal, incluyendo paladar hendido y retraso en el crecimiento intrauterino. En consecuencia existe un riesgo, aunque pequeño, de que aparezcan tales efectos en el feto, por lo que el uso de deflazacort durante el embarazo en humanos requiere que los beneficios sean sopesados frente a los posibles riesgos.
Lactancia DEFLAZACORT
Los glucocorticoides se excretan por la leche y pueden producir la detención del crecimiento y la inhibición de la producción endógena de esteroides, por lo que no se aconseja su utilización durante la lactancia materna.
Reacciones adversas DEFLAZACORT
insuf. adrenal relativa, mayor susceptibilidad a infección, dispepsia, úlcera péptica, perforación de úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal, pancreatitis aguda, retención de sodio y HTA, edema e insuf. cardiaca, hipertensión intracraneal, depleción de potasio, miopatía, necrosis ósea aséptica, complicaciones tromboembólicas, osteoporosis, adelgazamiento de piel, estrías, acné, cefaleas, vértigos, euforia, insomnio, hipomanía, depresión, pseudotumor cerebral, aumento de peso con distribución cushingoide y cara de luna llena, amenorrea, diabetes mellitus, supresión eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, disminución del crecimiento en niños, cataratas subcapsulares posteriores y aumento de PIO.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar