icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

Imipramina Clorhidrato 25mg 1 Blister Laproff
Producto Favoritos

Imipramina Clorhidrato 25mg 1 Blister Laproff
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Se usa en casos clínicos de enuresis, depresión mayor, y su uso se evalúa en los casos de desórdenes y/o crisis de pánico.

Bs.231.45

Bs.231.45

Bs.231.45

Gramos a Bs 231.45

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Ficha Técnica:

Marca:
Laproff
Modelo:
Imipramina
Tipo de Producto:
Medicamento
Cantidad:
25 mg
Unidades por paquete:
10
País de Producción:
Colombia
Registro MPPS:
2018M-0012631-R1
Presentación del Producto:
Tabletas Recubiertas
Profundidad ITEM:
39.5 cm
Ancho ITEM:
31.1 cm
Altura ITEM:
20.8 cm

 

Principio activo

Codigo ATC: N06AA02
Nombre: IMIPRAMINA

Información Adicional

  • DEmbarazo

    Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Capacidad conducirAfecta a la capacidad de conducir

    Afecta a la capacidad de conducir.
  • FotosensibleProduce reacciones de fotosensibilidad.

    Produce reacciones de fotosensibilidad.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción IMIPRAMINA

    inhibe la recaptación neuronal de noradrenalina y serotonina.
  • Indicaciones terapéuticas IMIPRAMINA

    Ads.: depresión, crisis de ansiedad, dolor crónico. Niños >5 años y adolescentes: enuresis nocturna
  • Posología IMIPRAMINA

    oral. Como pamoato toma única/día. Utilizar como ClH para dosis < 75 mg/día, iniciar tto. y ajustar dosis.
    - Depresiones y síndromes depresivos:
    1) Tto. ambulatorio: ads.: inicial 25 mg/8-24 h, se incrementará gradualmente hasta 150-200 mg/día, mantener dosis hasta alcanzar mejoría, a continuación ir reduciendo hasta dosis de mantenimiento 50-100 mg/día.
    2) Tto. hospitalario: ads.: inicial: 25 mg/8 h. Incrementar en 25 mg/día hasta máx. 300 mg. Mantenimiento: 100 mg/día.
    -Crisis de angustia: ads.: inicial: 10 mg/día. Aumentar según tolerancia hasta respuesta deseada. La dossis requerida oscila entre 75-150 mg. Si es necesario incrementar hasta 200 mg.
    -Síndrome doloroso crónico: ads.: 25-300 mg/día. Generalmente dosis de 25-75 mg/día es suficiente.
    Ancianos: iniciar con 10 mg/día incrementar en 10 días hasta 30-50 mg/día.
    Niños >5 años y adolescentes: inicial 10 mg/día, incrementar en 10 días hasta 20 mg; niños 9-14 años: 20-50 mg; niños > 14 años: 50-80 mg.
    -Enuresis nocturna (solo niños > 5 años): 1,7mg/kg/día. Niños de 5-8 años: 20-30 mg/día; Niños de 9-12 años: 25-50 mg/día; Niños > 12 años 25-75 mg/día. Una sola dosis antes de cenar.
  • Modo de administración IMIPRAMINA

    N/A.
  • Contraindicaciones IMIPRAMINA

    hipersensibilidad a imipramina, hipersensibilidad cruzada a los antidepresivos tricíclicos del grupo de las dibenzoazepinas, estadio agudo del infarto de miocardio. Concomitante, ó 14 días antes o después del tto. con un IMAO y con inhibidores reversibles selectivos de la MAO, como moclobemida.
  • Advertencias y precauciones IMIPRAMINA

    I.H., I.R, feocromocitoma, neuroblastoma, hipertiroidismo, tto. con preparados tiroideos, estreñimiento crónico. Epilepsia, lesión cerebral de etiología variada, concomitante con neurolépticos, discontinuación de sustancias anticonvulsivantes, dejar de tomar alcohol, ya que los antidepresivos tricíclicos disminuyen el umbral convulsivo. Antecedentes de PIO elevada, glaucoma de ángulo estrecho o retención urinaria. Suicidio/pensamientos suicidas o empeoramiento clínico, con historial de hechos relacionados con el suicidio o que muestran un grado significativo de ideas suicidas previo al inicio del tto. tienen mayor riesgo, monitorizar durante el tto.Trastornos cardiacos y vasculares, como insuf. cardiovascular, trastornos de la conducción (bloqueo auriculoventricular de grado I o II) o arritmias, controlar la función cardiaca, ECG. Riesgo de prolongación del intervalo QTc. Hipotensión ortostática o circulación delicada, control de la presión arterial ya que pueden experimentar una bajada de presión sanguínea. Aumento del riesgo de alteraciones psicóticas, episodios maniacos o hipomaniacos; ansiedad. Riesgo de s. serotinergico concomitante con ISRS, serotonina e inhibidores de la recaptación de la noradrenalina, antidepresivos tricíclicos o litio. Caries, controles dentales regularmente durante el tto. Recuento periódicos de células sanguíneas y controlar la aparición de síntomas como fiebre, dolor de garganta. No interrumpir bruscamente el tto., disminuir gradualmente.
  • Insuficiencia hepática IMIPRAMINA

    Precaución. Monitorizar.
  • Insuficiencia renal IMIPRAMINA

    Precaución. Monitorizar.
  • Interacciones IMIPRAMINA

    potenciación de toxicidad con: IMAO, moclobemida instaurar tratamiento después de 14 días de suspender el IMAO y viceversa.
    Acción y toxicidad potenciada por: ISRS, fluoxetina, paroxetina, sertralina, citalopram, fluvoxamina, terbinafina.
    Riesgo de s. serotoninérgico con: ISRS, inhibidores de la recaptación de la noradrenalina, antidepresivos tricíclicos, litio.
    Potencia el efecto de: alcohol y otras sustancias depresoras centrales como barbitúricos, benzodiazepinas, anestésicos generales, anticoagulantes tipo cumarina, fenotiazina, agentes antiparkinsonianos, antihistamínicos, atropina, biperideno, adrenalina, noradrenalina, isoprenalina, efedrina, y fenilefrina.
    Disminuye efecto antihipertensivo de: guanetidina, betanidina, reserpina, clonidina y alfametildopa.
    No administrar con agentes antiarrítmicos del tipo de la quinidina.
    Efecto disminuido por: barbitúricos, carbamazepina, fenitoína, nicotina, y anticonceptivos orales.
    Concentraciones plasmáticas aumentadas por: cimetidina, metilfenidato, verapamilo, diltiazem, labetalol y propranol.
    Efecto disminuido por: barbituratos, fenitoína, nicotina.
    Riesgo de prolongación del intervalo QTc y torsade de pointes con: sustancias que tienen el potencial de prolongar el intervalo QTc (p.e.: tioridazina, cisaprida, cotrimaxazol)
    La comedicación con neurolépticos puede resultar en un incremento de los niveles plasmáticos de los antidepresivos tricíclicos, una disminución del umbral convulsivo, y convulsiones. El uso concomitante con tioridazina puede causar arritmias cardiacas graves.
  • Embarazo IMIPRAMINA

    En base a la experiencia en humanos, se sospecha que imipramina puede causar alteraciones en el desarrollo cuando se administra durante el embarazo. Debido a que hay notificaciones de casos aislados de la posible relación entre la administración de un antidepresivo tricíclico y un efecto adverso (alteraciones del desarrollo) en el feto, no debe utilizarse durante el embarazo, a no ser que el beneficio supere los riesgos potenciales para el feto. A pesar de ello, se ha informado de casos en recién nacidos cuyas madres habían estado tomando antidepresivos tricíclicos hasta antes del parto, que mostraron síntomas de
    abstinencia, tales como disnea, letargo, cólico, irritabilidad, hipotensión o hipertensión,
    temblor o espasmos, durante las primeras horas o días. Para evitar tales síntomas, debería retirarse gradualmente, si es posible, al menos 7 semanas antes de la fecha calculada
    para el parto.
  • Lactancia IMIPRAMINA

    Imipramina y su metabolito desmetilimipramina se excretan con la leche materna. No hay
    suficiente información sobre los efectos de imipramina en recién nacidos. Debería retirarse
    gradualmente el tratamiento con imipramina o recomendarse la supresión de la lactancia materna durante el tratamiento.
  • Reacciones adversas IMIPRAMINA

    aumento de peso, anorexia; inquietud, confusión, delirio, alucinaciones, ansiedad, agitación, manía, hipomanía, alteraciones de la libido, trastornos del sueño, desorientación; temblor, vértigo, cefaleas, somnolencia, parestesias; visión borrosa, trastornos de la acomodación visual, disminución del lagrimeo; taquicardia sinusales, cambios en el ECG, arritmias, palpitaciones, trastornos de la conducción; sofocos, hipotensión ortostática; sequedad de boca, estreñimiento, náuseas, vómitos; cambios en la función hepática; hiperhidrosis, dermatitis alérgica, erupción, urticaria; problemas de micción; fatiga.
  • Efectos sobre la capacidad de conducir IMIPRAMINA

    Puede producir sedación, mareos. Por consiguiente, se debe indicar a los pacientes que si experimentan sedación o mareos, deben evitar la realización de tareas potencialmente
    peligrosas, como conducir o utilizar máquinas. Se debe avisar a los pacientes de que el alcohol y otras sustancias pueden potenciar estos efectos.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte