Mecanismo de acciĂłn SALMETEROL Y FLUTICASONA
véase salmeterol y fluticasona.
Indicaciones terapéuticas SALMETEROL Y FLUTICASONA
tto. regular del asma en caso de control insuficiente con corticosteroide inhalado y agonista Ăź2 de acciĂłn corta "a demanda" o control adecuado con agonista Ăź2 de acciĂłn prolongada y corticosteroide inhalado. EPOC con VEMS < 60% del normal e historial de exacerbaciones repetidas que sigue presentando sĂntomas significativos aĂşn con tto. broncodilatador regular.
PosologĂa SALMETEROL Y FLUTICASONA
salmeterol/fluticasona propionato. VĂa inhalatoria: Asma, ads. y adolescentes ≥ 12 años: 50/100, 50/250 Ăł 50/500 mcg, 2 veces/dĂa. Niños ≥ 4 años: 50/100 mcg, 2 veces/dĂa (máx. 100 mcg fluticasona propionato, 2 veces/dĂa). Polvo para inhalaciĂłn, además: EPOC, ads.: 50/500 mcg, 2 veces/dĂa. Dosis 50/100 mcg no adecuada con asma grave.
Modo de administraciĂłn SALMETEROL Y FLUTICASONA
N/A.
Contraindicaciones SALMETEROL Y FLUTICASONA
hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones SALMETEROL Y FLUTICASONA
tuberculosis pulmonar activa o latente, infecciones fĂşngicas, virales o de otro tipo en las vĂas respiratorias, alteraciĂłn cardiovascular grave y del ritmo cardiaco, antecedentes de diabetes mellitus, tirotoxicosis e hipocaliemia no corregida o predisposiciĂłn a K bajo en sangre. No iniciar con exacerbaciĂłn aguda grave o empeoramiento significativo del asma. No para sĂntomas agudos o tto. inicial del asma leve, ni suspender bruscamente por riesgo de exacerbaciĂłn. Tras control de sĂntomas, considerar con vigilancia, una reducciĂłn gradual a dosis a mĂn. eficaz. Suspender y reevaluar en caso de broncoespasmo paradĂłjico. En tto. prolongado con altas dosis, riesgo de: efectos sistĂ©micos como s. de Cushing, rasgos cushingoides, supresiĂłn suprarrenal, disminuciĂłn de densidad mineral Ăłsea, cataratas, glaucoma, y raramente efectos psicolĂłgicos o de comportamiento, hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresiĂłn, agresividad, y de crisis suprarrenal aguda (originada potencialmente por trauma, cirugĂa, infecciĂłn, o reducciĂłn rápida de dosis) mayor en sujetos < 16 años tratados con fluticasona propionato > 1.000 mcg/dĂa (monitorizar retraso de crecimiento en niños y adolescentes). Riesgo de insuf. corticosuprarrenal residual si tto. previo con corticosteroide oral o de emergencia a dosis altas. Valorar corticosteroide sistĂ©mico adicional en periodo de estrĂ©s o cirugĂa electiva. Evitar asociaciĂłn con ketoconazol sistĂ©mico u otros inhibidores potentes de CYP3A4 (p. ej. ritonavir, itraconazol, telitromicina) salvo beneficio > riesgo por aumento de efectos 2rios sistĂ©micos del salmeterol. Además, en EPOC: riesgo de neumonĂa (tener en cuenta otros factores como tabaquismo, edad avanzada, bajo IMC y severidad de la EPOC) y bronquitis, vigilar, sus caracterĂsticas clĂnicas se superponen con las de exacerbaciones; reevaluar tto. en EPOC grave con antecedente de neumonĂa. Ascendencia africana o afro-caribeña, mayor riesgo de problemas respiratorios graves incluso con riesgo vital. Niños < 12 años podrĂan tener dificultades para sincronizar la utilizaciĂłn del inhalador con la inspiraciĂłn, por ello, se recomienda una cámara de inhalaciĂłn (Volumatic o AeroChamber Plus) en estos pacientes u otros que presenten la misma dificultad. En caso de introducciĂłn o cambio de cámara de inhalaciĂłn, la dosis se reajustará a la dosis efectiva más baja.
Insuficiencia hepática SALMETEROL Y FLUTICASONA
Insuficiencia renal SALMETEROL Y FLUTICASONA
Interacciones SALMETEROL Y FLUTICASONA
véase Prec. Además: Evitar utilización de: ß-bloqueantes. Efecto aditivo con: agonistas ß-adrenérgicos. Precaución con: inhibidores moderados del CYP3A (como eritromicina).
Embarazo SALMETEROL Y FLUTICASONA
Existen algunos datos en mujeres embarazadas (entre 300 - 1.000 embarazos) que indican que salmeterol y propionato de fluticasona no producen malformaciones ni toxicidad fetal/neonatal. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducciĂłn tras la administraciĂłn de agonistas de receptores Ăź2 adrenĂ©rgicos y glucocorticosteroides. SĂłlo se debe considerar su administraciĂłn a mujeres embarazadas si el beneficio esperado para la madre supera cualquier posible riesgo para el feto. En mujeres embarazadas se debe utilizar la dosis mĂnima eficaz de propionato de fluticasona requerida para mantener un control adecuado del asma. En los estudios de reproducciĂłn con animales, los glucocorticosteroides han demostrado inducir malformaciones (paladar hendido, malformaciones esquelĂ©ticas). Sin embargo, estos resultados experimentales en animales no parecen ser relevantes para humanos a las dosis recomendadas. Los estudios realizados en animales con xinafoato de salmeterol han mostrado la apariciĂłn de toxicidad embriofetal solamente con niveles de exposiciĂłn elevados. Tras la administraciĂłn conjunta, se hallaron mayores incidencias de transposiciĂłn de la arteria umbilical y de osificaciĂłn incompleta del hueso occipital en ratas que recibieron dosis asociadas a anormalidades conocidas inducidas por glucocorticoides.
Lactancia SALMETEROL Y FLUTICASONA
Se desconoce si salmeterol y propionato de fluticasona/metabolitos se excretan en la leche materna. Los estudios han demostrado que salmeterol y propionato de fluticasona, y sus metabolitos, se excretan en la leche de ratas. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos lactantes/niños. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Reacciones adversas SALMETEROL Y FLUTICASONA
candidiasis bucofarĂngea, neumonĂa, bronquitis; hipocalemia; cefalea; nasofaringitis, irritaciĂłn de garganta, ronquera/disfonĂa, sinusitis, broncoespasmo paradĂłjico; contusiones; calambres musculares, fracturas traumáticas, artralgia, mialgia. Niños, además: ansiedad, trastornos del sueño, cambio de comportamiento, incluidos hiperactividad e irritabilidad.
SobredosificaciĂłn SALMETEROL Y FLUTICASONA
Véase salmeterol.