artrosis, artritis reumatoide, dolor y signos de inflamaciĂłn asociados a artritis gotosa aguda, espondilitis anquilosante, tto. a corto plazo del dolor moderado asociado a cirugĂa dental en ads. y adolescentes de 16 años de edad y mayores.
PosologĂa ETORICOXIB
oral. Ads. y adolescentes > 16 años - Artrosis: 30-60 mg/dĂa. No superar los 60 mg/dĂa - Artritis reumatoide y espondilitis anquilosante : 60 mg/dĂa; si el alivio de los sĂntomas es insuficiente incrementar la dosis a 90 mg/dĂa, una vez se estabilice ajuste descendente de la dosis a 60 mg/dĂa. No superar los 90 mg/dĂa. - Dolor y signos de inflamaciĂłn asociados a artritis gotosa aguda: 120 mg/dĂa; máx. 8 dĂas. No superar 120 mg/dĂa - Dolor postoperatorio tras cirugĂa dental: 90 mg/dĂa, máx. 3 dĂas.No superar los 90 mg/dĂa Algunos pacientes pueden necesitar analgesia postoperatoria adicional. I.H. leve: no superar 60 mg/dĂa; I.H. moderada: no superar 60 mg cada 2 dĂas o 30 mg una vez al dĂa.
I.H.; I.R.; ancianos; antecedentes de Ăşlceras o hemorragia gastrointestinal; deshidrataciĂłn (rehidratar antes de comenzar el tto.); antecedentes de insuf. cardiaca, disfunciĂłn ventricular izda.; antecedentes de HTA, IAM, ACV (aumentan con la dosis y duraciĂłn de tto). Riesgo de acontecimientos cardiovasculares (HTA, hiperlipidemia, diabetes, tabaquismo). Riesgo de retenciĂłn de lĂquidos, edema, ICC. Puede enmascarar la fiebre y signos de inflamaciĂłn. Utilizar la dosis diaria eficaz más baja durante el menor tiempo posible. MonitorizaciĂłn renal, hepática y cardiaca. Control de tensiĂłn arterial periĂłdicamente. PrecauciĂłn uso concomitante con warfarina u otros anticoagulantes orales. No recomendado en mujeres que intenten concebir. No recomendado concomitancia con dosis de AAS > a las de la profilaxis cardiovascular o con otros AINE.
Insuficiencia hepática ETORICOXIB
Contraindicado en I.H. grave. PrecauciĂłn en I.H. leve: no superar 60 mg/dĂa; I.H. moderada: no superar 60 mg cada 2 dĂas o 30 mg una vez al dĂa. Monitorizar funciĂłn hepática.
Se desconoce si etoricoxib se excreta por la leche humana. Etoricoxib se excreta en la leche de ratas lactantes. No se recomienda el uso de etoricoxib durante la lactancia.
Reacciones adversas ETORICOXIB
edema/retenciĂłn de lĂquidos; mareos, cefalea; palpitaciones, arritmia; HTA; broncoespasmo; dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, gastritis, ardor de estĂłmago/reflujo ácido, diarrea, dispepsia, molestias epigástricas, náuseas, vĂłmitos, esofagitis, Ăşlcera bucal; equimosis; aumento de ALT y AST; osteĂtis alveolar.