Mecanismo de acciĂłn MEMANTINA antagonista no competitivo de receptores NMDA. Modula los efectos de los niveles tĂłnicos de glutamato elevados patolĂłgicamente que pueden ocasionar disfunciĂłn neuronal.
Indicaciones terapéuticas MEMANTINA enf. de Alzheimer de moderada a grave.
PosologĂa MEMANTINA oral, administrar 1 vez/dĂa, siempre a la misma hora, con o sin alimento. Dosis máx.: 20 mg/dĂa. Iniciar con 5 mg/dĂa la 1era sem, 2ÂŞ sem 10 mg/dĂa y 3era sem 15 mg/dĂa. A partir de la 4ÂŞ continuar con 20 mg/dĂa. En I.R. moderada: 10 mg/dĂa. Si se tolera bien despuĂ©s de, al menos 7 dĂas, podrĂa aumentarse hasta 20 mg/dĂa segĂşn esquema de titulaciĂłn estándar. En I.R. grave: 10 mg al dĂa. Reevaluar tolerabilidad y dosis de forma regular, preferiblemente en los 3 meses tras inicio del tto. Interrumpir tto. si no se evidencia efecto o el paciente no tolera.
Modo de administraciĂłn MEMANTINA N/A.
Contraindicaciones MEMANTINA hipersensibilidad a memantina.
Advertencias y precauciones MEMANTINA I.R. grave., I.H. grave. Epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas o con factores de riesgo para padecer epilepsia. Evitar administración concomitante con amantidina, ketamina y dextrometorfano, aumento de reacciones adversas. Factores que aumenten pH urinario como cambios drásticos en la dieta, ingesta masiva de tampones gástricos, acidosis tubular renal o infecciones graves del tracto urinario por bacterias del género Proteus. Historia de infarto de miocardio reciente, enf. cardiaca congestiva e hipertensión no controlada, no hay estudios. No recomendado en niños < 18 años por falta de datos de eficacia y seguridad.
Insuficiencia hepática MEMANTINA Precaución. I.H. grave, no se recomienda (faltan datos).
Insuficiencia renal MEMANTINA PrecauciĂłn. En I.R. grave: 10 mg al dĂa. En I.R. moderada: 10 mg/dĂa. Si se tolera bien despuĂ©s de, al menos 7 dĂas, podrĂa aumentarse hasta 20 mg/dĂa segĂşn esquema de titulaciĂłn estándar.
Interacciones MEMANTINA potenciación de efectos adversos con: amantadina, ketamina, dextrometorfano. Aumenta efectos de: L- dopa, agonistas dopaminérgicos, y los anticolinérgicos. Reduce efectos de: barbitúricos y neurolépticos. Disminuye niveles séricos de: hidroclorotiazida. Aumenta la acción y toxicidad de: warfarina. Niveles plasmáticos aumentados por: cimetidina, ranitidina, procainamida, quinidina, quinina y nicotina. Efectos modificados por: dantroleno, baclofeno.
Embarazo MEMANTINA No se dispone de datos clĂnicos sobre la utilizaciĂłn de memantina durante el embarazo. Estudios con animales indican un riesgo potencial de disminuciĂłn del crecimiento intrauterino a niveles de exposiciĂłn idĂ©nticos o ligeramente más altos que los niveles de exposiciĂłn en humanos. El riesgo potencial para humanos es desconocido. Memantina no se debe utilizar durante el embarazo excepto que sea considerado estrictamente necesario.
Lactancia MEMANTINA Se desconoce si memantina se excreta por la leche materna pero, teniendo en cuenta la lipofilicidad del principio activo, es probable que asĂ sea. Las mujeres que tomen memantina deben suspender la lactancia materna.
Reacciones adversas MEMANTINA dolor de cabeza; somnolencia; estreñimiento; vértigo, alteración del equilibrio; HTA; disnea, hipersensibilidad; pruebas de la función hepática elevada.
Efectos sobre la capacidad de conducir MEMANTINA La enfermedad de Alzheimer puede provocar un deterioro gradual de la capacidad de conducción o comprometer la capacidad de utilizar máquinas. Además, memantina puede provocar mareos y somnolencia, principalmente cuando se inicia el tratamiento o al aumentar la dosis. La influencia de memantina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es leve o moderada. Por tanto, el médico evaluará regularmente la capacidad de los pacientes con demencia para seguir conduciendo o manejando maquinaria compleja.