hipersensibilidad a flunarizina.Trastorno depresivo o antecedentes de depresiĂłn recurrente. SĂntomas preexistentes de enf. de Parkinson u otros trastornos extrapiramidales.
Advertencias y precauciones FLUNARIZINA
ancianos. Control del paciente a intervalos regulares para detectar sĂntomas extrapiramidales o depresivos. Si aumenta la fatiga, suspender tto.
Insuficiencia hepática FLUNARIZINA
Insuficiencia renal FLUNARIZINA
Interacciones FLUNARIZINA
potencia efectos sedantes de alcohol, hipnĂłticos y tranquilizantes.
Embarazo FLUNARIZINA
No hay datos del uso de flunarizina en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no muestran efectos perjudiciales directos o indirectos con respecto al embarazo, el desarrollo embrionario/fetal, desarrollo del parto o post parto. Como medida de precauciĂłn, es preferible evitar el uso de flunarizina durante el embarazo.
Lactancia FLUNARIZINA
Se desconoce si flunarizina se excreta en la leche materna. Los estudios en animales han mostrado que flunarizina se excreta en la leche. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o continuar/discontinuar el tratamiento con flunarizina tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre
Reacciones adversas FLUNARIZINA
rinitis, aumento de apetito, depresión, insomnio, somnolencia, fatiga, estreñimiento, malestar estomacal, náuseas, mialgia, menstruación irregular, dolor de mamas, fatiga ,aumento de peso.
Efectos sobre la capacidad de conducir FLUNARIZINA
Puesto que puede aparecer somnolencia, especialmente al comienzo del tratamiento, deberá tenerse precaución durante actividades tales como conducir o manejar maquinaria peligrosa.