icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

Oxitocina 5 IU/ml Unipharma Caja 1 ml x 10 Ampollas I.M. / I.V.
Producto Favoritos

Oxitocina 5 IU/ml Unipharma Caja 1 ml x 10 Ampollas I.M. / I.V.
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Bs.548.35

Bs.548.35

Bs.548.35

Mililitros a Bs.109.67

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Principio activo

Codigo ATC:H01BB02
Nombre:OXITOCINA

Información Adicional

  • Lactancia PrecaucionLactancia: precaución

    Lactancia: precaución.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción OXITOCINA

    Los receptores de oxitocina son receptores acoplados a proteínas G. La activación de los receptores por la oxitocina provoca la liberación de calcio desde las reservas intracelulares y por lo tanto conduce a la contracción del miometrio. Cuando oxitocina se administra a bajas dosis mediante infusión intravenosa, produce contracciones uterinas rítmicas que son indistinguibles en frecuencia, intensidad y duración, de las observadas durante un parto espontáneo. Debido a su obtención sintética, se halla completamente libre de hormona vasopresora, sin embargo, incluso en su forma pura la oxitocina tiene una actividad intrínseca antidiurética leve, similar a la de vasopresina.
  • Indicaciones terapéuticas OXITOCINA

    inducción del parto por razones clínicas, como p. ej, en casos de gestación postérmino, ruptura prematura de las membranas o hipertensión producida por el embarazo (preeclampsia); estímulo de contractibilidad en casos de inercia uterina; prevención y tto. de la hemorragia postparto.
  • Posología OXITOCINA

    se administrará siempre en medio hospitalario y bajo control médico.
    - Inducción del parto por razones clínicas (gestación postérmino, ruptura prematura de las membranas o preeclampsia) o estímulo de contractibilidad uterina (10 UI en 1.000 ml de una solución salina fisiológica (p. ej Nacl 0,9%) = 10 mU/ml de oxitocina): infus. IV: inicial 1-4 mU/min (2-8 gotas/min), con aumentos graduales (no < 20 min) de 1-2 mU/min hasta respuesta, máx. 20 mU/min (40 gotas/min). Ajuste de dosis según respuesta individual (vigilar frecuencia, intensidad y duración de contracciones así como la frecuencia cardiaca fetal). Si hay hiperactividad uterina y/o sufrimiento fetal, suspender. Si en mujeres con parto a término o casi a término, no se establecen las contracciones regulares después de la infusión de 5 UI, interrumpir el intento de inducir el parto y repetir al día siguiente, comenzando con dosis de 1-4 mUI/min.
    - Prevención y tto. de la hemorragia postparto: 5 UI mediante infus. (diluidos en sol. salina fisiológica y administrado con infus. IV por goteo o bomba de infus. de velocidad variable durante un tiempo > 5 min) o 5-10 UI IM tras la expulsión de la placenta. Para el tto. en casos graves: adicionalmente administrar otra infus. IV de 5-20 UI en 500 ml de un diluyente con electrolitos, a un ritmo necesario para controlar la atonía uterina.
  • Modo de administración OXITOCINA

    N/A.
  • Contraindicaciones OXITOCINA

    hipersensibilidad; contracciones uterinas hipertónicas, peligro del feto si el parto no es inminente; cualquier condición, a causa del feto o de la madre, debido a la cual este desaconsejado un parto espontáneo y/o el parto vaginal este contraindicado, por ejemplo: desproporción cefalopélvica significativa, mala presentación fetal, placenta previa, desprendimiento placentario, prolapso del cordón umbilical, sobredistención o resistencia a la rotura uterina como en embarazos múltiples, polihidramnios, parto múltiple, presencia de una cicatriz uterina resultante de cirugía mayor, incluyendo una cesárea clásica; no administrar con prostaglandinas u otros estimulantes de las contracciones uterinas y en cualquier caso, deben haber transcurrido al menos más de 6 h desde la administración de aquéllas.
  • Advertencias y precauciones OXITOCINA

    su uso para inducción del parto a término debe realizarse estrictamente por razones médicas; no utilizar durante períodos prolongados en pacientes con inercia uterina resistente a la oxitocina, toxemia pre-eclámptica severa o trastornos cardiovasculares graves; no administrar mediante iny. IV en bolo (riesgo de hipotensión aguda de corta duración acompañada de rubefacción/enrojecimiento y taquicardia refleja); precaución en: I.R. grave, pacientes con predisposición a una isquemia miocárdica debido a enf. cardiovasculares preexistentes (miocardiopatía hipertrófica, enf. valvular cardíaca y/o cardiopatía isquémica, incluyendo vasoespasmo de las arterias coronarias), pacientes con síndrome de QT largo o síntomas relacionados y en tto. concomitante con medicamentos que prolongan el intervalo QT; riesgo de sufrimiento y muerte fetal (monitorizar la frecuencia cardíaca fetal y la motilidad uterina para ajustar la dosis individualmente) y de coagulación intravascular diseminada (mayor en mujeres ≥ 35 años, complicaciones durante el embarazo y periodo gestacional > 40 sem); precaución en presencia de desproporción cefalopélvica límite, inercia uterina secundaria, grados leves o moderados de hipertensión inducida por embarazo o enf. cardíaca y en > 35 años o con antecedentes de cesárea del segmento uterino inferior; en caso de muerte fetal intrauterina y/o en presencia de meconio en el líquido amniótico, evitar un parto turbulento, ya que puede provocar embolismo de líquido amniótico; a dosis elevadas y tiempo prolongado puede causar intoxicación hídrica asociada a hiponatremia (para evitarlo utilizar un diluyente que contenga electrolitos (no dextrosa), el volumen de infusión deberá ser bajo, restringir la ingesta de líquidos por vía oral, mantener un balance equilibrado de líquidos y medir electrolitos séricos cuando se sospeche un desequilibrio electrolítico).
  • Insuficiencia hepática OXITOCINA

  • Insuficiencia renal OXITOCINA

  • Interacciones OXITOCINA

    contraindicado con: prostaglandinas y sus análogos.
    Precaución con: medicamentos que prolongan el intervalo QT.
    Efecto disminuido con: anestésicos inhalados (ciclopropano, halotano, sevoflurano, desflurano)
    Aumenta efectos vasopresores de: vasoconstrictores y simpaticomiméticos (incluidos anestésicos locales).
  • Embarazo OXITOCINA

    No hay estudios preclínicos disponibles de teratogenicidad y reproductividad con oxitocina. Los datos sobre un número limitado de embarazos son indicativos de que la oxitocina en el embarazo no muestra reacciones adversas, cuando se administra de acuerdo con las indicaciones terapéuticas de esta ficha técnica.
  • Lactancia OXITOCINA

    La oxitocina se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna. Sin embargo, no es probable que cause efectos nocivos en el recién nacido, ya que al pasar al tracto digestivo, se somete a una rápida inactivación.
  • Reacciones adversas OXITOCINA

    dolor de cabeza; taquicardia, bradicardia; náuseas, vómitos.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte