Características del Rasalit 1 Mg 30 Tabletas Rasagilina Zoriak
La rasagilina es un medicamento perteneciente a la clase de inhibidores de tipo B de la monoamino oxidasa (MAO). Se utiliza para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, como rigidez, temblores, espasmos y pobre control muscular. Modo de uso: Según prescripción facultativa
Información importante del producto
No tome Rasagilina si: - es alérgico (hipersensible) a la rasagilina o a alguno de los demás componentes de este medicamento. - padece problemas de hígado graves.
Rasagilina no está recomendado a menores de 18 años.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. Su médico le indicará si debe continuar el tratamiento con rasagilina.
Principio activo
Codigo ATC:
N04BD02
Nombre:
RASAGILINA
Información Adicional
Embarazo
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducir
Afecta a la capacidad de conducir.
Información Adicional
Mecanismo de acción RASAGILINA
IMAO-B selectivo e irreversible, aumenta las concentraciones de dopamina en el cuerpo estriado.
Indicaciones terapéuticas RASAGILINA
enf. idiopática de Parkinson en monoterapia o en terapia coadyuvante con levodopa al final de las fluctuaciones de la dosis.
Posología RASAGILINA
oral, ads.: 1 mg/24 h.
Modo de administración RASAGILINA
N/A.
Contraindicaciones RASAGILINA
hipersensibilidad. Tto. con otros IMAO o petidina (y dejar al menos 14 días tras interrupción de rasagilina). I.H. grave.
Advertencias y precauciones RASAGILINA
no recomendado en niños y adolescentes. Evitar uso con fluoxetina (y en las 5 sem posteriores), fluvoxamina (y dejar al menos 14 días tras interrupción de rasagilina), dextrometorfano o simpaticomiméticos. Precaución en I.H. leve; interrumpir ante I.H. moderada. Evaluar lesiones cutáneas sospechosas. Controlar regularmente la aparición de trastornos del control de los impulsos e informar a pacientes y cuidadores de los síntomas conductuales de los trastornos del control de los impulsos entre ellos: casos de compulsión, pensamientos obsesivos, ludomanía, aumento de la libido, hipersexualidad, comportamiento impulsivo y gastos o compras compulsivos. Concomitante con levodopa, se pueden potenciar efectos adversos de levodopa y exacerbar una discinesia preexistente (reducir dosis de levodopa); así como los efectos hipotensores.
Insuficiencia hepática RASAGILINA
Contraindicado en I.H. grave. Evitar en I.H. moderada. Precaución en I.H. leve. En caso de progresión de leve a moderada, rasagilina debe interrumpirse.
Insuficiencia renal RASAGILINA
Interacciones RASAGILINA
véase Contr. y Prec. Además: Precaución con: ISRS, antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos. Concentraciones plasmáticas aumentadas por: potentes inhibidores CYP1A2 (ciprofloxacino).
Embarazo RASAGILINA
No existen datos clínicos sobre la exposición a rasagilina durante el embarazo. Los estudios en animales no indican efectos directa o indirectamente nocivos sobre el embarazo, el desarrollo embriofetal, el parto o el desarrollo posnatal. Deben extremarse las precauciones al prescribir rasagilina a mujeres embarazadas. Los datos preclínicos no revelaron ningún peligro en humanos, como indican los estudios convencionales sobre farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas y toxicidad de la reproducción. Rasagilina no es potencialmente genotóxico in vivo y en varios sistemas in vitro usando bacterias o hepatocitos. En presencia de activación de metabolito, rasagilina produjo un aumento de aberraciones cromosómicas a concentraciones con excesiva citotoxicidad, que son inalcanzables en condiciones clínicas de uso.
Lactancia RASAGILINA
Los datos experimentales indican que rasagilina inhibe la secreción de prolactina y que, por tanto, puede inhibir la lactancia. Se desconoce si rasagilina se excreta por la leche materna. Deben extremarse las precauciones cuando se administre rasagilina a mujeres lactantes.
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Los pacientes deben tener precaución con el manejo de maquinas peligrosas, incluyendo vehículos a motor, hasta que tengan la certeza de que rasagilina no les afecta negativamente.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar