Tratamiento de las relaciones extrapiramidales inducidas por medicamentos.
Agentes Anticolinérgicos, aminas, terciarias.
Principio activo
Codigo ATC:
N04AA02
Nombre:
BIPERIDENO
Información Adicional
Embarazo
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Lactancia: precaución
Lactancia: precaución.
Afecta a la capacidad de conducir
Afecta a la capacidad de conducir.
Información Adicional
Mecanismo de acción BIPERIDENO
anticolinérgico; disminuye la actividad colinérgica exaltada en la vía nigro-estriada del encéfalo que acompaña al Parkinson.
Indicaciones terapéuticas BIPERIDENO
Síndromes parkinsonianos, especialmente con sintomatología de rigidez muscular y temblor. Sintomatología extrapiramidal, como distonía aguda, acatisia, acinesia, rigidez, sialorrea, sudoración y síndrome parkinsoniano, provocada por medicamentos.
Posología BIPERIDENO
Síndromes Parkinsonianos: Oral. - Formas de liberación inmediata: 2 mg/día en dos tomas. Incrementar de forma individualizada a 2 mg 3 ó 4 veces/día. Dosis máx: 16 mg/día - Forma retard: 4-8 mg/día toma única por la mañana. Sintomatología extrapiramidal inducida por medicamentos: Oral. - Formas de liberación inmediata: 2-6 mg/día en dos o 3 dosis. - Formas retard: 4-8 mg/día. Parenteral. - IM, IV: 2 mg. Repetir cada 30 min hasta un máx. de 4 dosis consecutivas en 24 h
Modo de administración BIPERIDENO
N/A.
Contraindicaciones BIPERIDENO
hipersensibilidad a biperideno, glaucoma de ángulo cerrado, obstrucción intestinal, megacolon o íleo.
Advertencias y precauciones BIPERIDENO
hipertrofia de próstata, arritmias cardiacas, epilepsia, niños < 18 años (no recomendado falta de datos), ancianos, Suspender gradualmente el tto.
Insuficiencia hepática BIPERIDENO
Insuficiencia renal BIPERIDENO
Interacciones BIPERIDENO
efectos secundarios potenciados por: antihistamínicos, antiparkinsonianos, espasmolíticos, quinidina. Se potencian las discinesias con: levodopa. Potencia los efectos adversos de: petidina Aumenta efecto de: alcohol. Antagoniza efecto de: metoclopramida.
Embarazo BIPERIDENO
Se desconoce si el biperideno puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas o si puede afectar la capacidad reproductora. Biperideno debe administrarse a mujeres embarazadas únicamente si es claramente necesario.
Lactancia BIPERIDENO
Se desconoce si biperideno se excreta en la leche materna. Se debe tener precaución cuando se administra biperideno en el período de lactancia.
Reacciones adversas BIPERIDENO
cansancio, mareos, obnubilación, agitación, confusión, trastornos de memoria, gástricos, de la acomodación, de la micción, sequedad bucal, hipohidrosis, estreñimiento.
Efectos sobre la capacidad de conducir BIPERIDENO
Especialmente cuando biperideno se administra en combinación con otras sustancias que afecten al SNC, anticolinérgicos, o alcohol, los efectos secundarios sobre el SNC y periférico pueden disminuir la capacidad para conducir vehículos y manejar maquinaria.
Sobredosificación BIPERIDENO
antídoto recomendado son los inhibidores de la acetilcolinesterasa (fisostimina). En alucinaciones, excitación pronunciada y delirio, probar con fisostigmina. Diazepam en ansiedad y calambres.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar