Acetaminofén + Codeína 500mg/25mg AtamelCo Calox Caja x 10 Tabletas
Bs.387.00
Bs.387.00
Bs.387.00
Dosis a Bs.38.70
Solo disponible en tienda
Consulta en línea con un asesor farmacéutico
Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?
En línea
5:00am - 1:00am
Ficha Técnica:
Marca:
Calox International, C.A.
Modelo:
AtamelCo
Tipo de Producto:
Opioides en combinación con analgésicos no opioides.
Cantidad:
1 Caja
Unidades por paquete:
10
País de Producción:
Venezuela
Registro M.P.P.S.:
E.F. 26.529/19
Presentación del Producto:
Tabletas
Profundidad ITEM:
4,0 cm
Ancho ITEM:
11,0 cm
Altura ITEM:
2,2 cm
Características de AtamelCo Acetaminofén + Codeína 500mg/25 mg x 10 tabletas
AtamelCo acetaminofén con codeína. Tratamiento del dolor moderado a severo. Indicado para adultos: 1 o 2 tabletas cada 6 - 8 horas.
Principio activo
Codigo ATC:
N02AJ06
Nombre:
CODEINA Y PARACETAMOL
Información Adicional
Embarazo
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducir
Afecta a la capacidad de conducir.
Información Adicional
Mecanismo de acción CODEINA Y PARACETAMOL
Indicaciones terapéuticas CODEINA Y PARACETAMOL
dolor de intensidad moderada.
Posología CODEINA Y PARACETAMOL
codeína fosfato/paracetamol. - Oral: mayores de 15 años: 15/325/mg-30/650 mg por toma, espaciando las tomas mín. 4 h, o bien 30/500 mg-60/1.000 mg cada 6-8 ó 24 h. Niños < 12 años: la codeína no debe utilizarse en <12 años debido al riesgo de toxicidad por opioides, dado que el metabolismo de codeína a morfina es impredecible y variable. La dosis total de codeína no debe sobrepasar los 60 mg/dosis y los 240 mg/día en adolescentes y adultos. - Rectal, ads.: 28/650-56/1.300 mg cada 4-6 h. I.R. grave: reducir dosis al 50% e intervalo mín. 8 h.
Modo de administración CODEINA Y PARACETAMOL
N/A.
Contraindicaciones CODEINA Y PARACETAMOL
hipersensibilidad a paracetamol, codeína, depresión respiratoria aguda, asma aguda, EPOC, íleo paralítico o riesgo, enf. hepáticas, hepatitis viral, presión intracraneal aumentada, menores de 18 años que vayan a ser intervenidos de amigdalectomía/adenoidectomía por síndrome de apnea obstructiva del sueño; pacientes que se sabe son metabolizadores ultrarrápidos para la enzima CYP2D6, lactancia.
Advertencias y precauciones CODEINA Y PARACETAMOL
véase paracetamol. Además: con deterioro de la función cardiaca, hepática o renal, hipertrofia prostática, estenosis uretral, enf. de Addison, trastornos intestinales obstructivos o inflamatorios, colitis ulcerosa crónica, afecciones de la vesícula biliar (incluyendo pancreatitis aguda), hipotiroidismo, esclerosis múltiple, enf. que cursen con disminución de la capacidad respiratoria. Ancianos. Riesgo de dependencia y tolerancia. Niños < 12 años.
Insuficiencia hepática CODEINA Y PARACETAMOL
Contraindicado en enf. hepáticas.
Insuficiencia renal CODEINA Y PARACETAMOL
Precaución. En I.R. grave reducir dosis al 50 %, e intervalo mín. 8 h.
Interacciones CODEINA Y PARACETAMOL
véase paracetamol y codeína.
Embarazo CODEINA Y PARACETAMOL
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque no se han realizado estudios controlados, se ha demostrado que el paracetamol atraviesa la placenta, por lo que se recomienda no administrar paracetamol salvo en caso de necesidad (categoría B de la FDA). Respecto a la codeína, el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. La codeína puede prolongar el parto. Por otra parte, la utilización cerca del parto y a dosis altas puede provocar depresión respiratoria neonatal. No se aconseja el uso durante el parto si se espera un niño prematuro, asimismo se recomienda observación estricta del recién nacido (si la depresión respiratoria es grave puede necesitarse naloxona) cuya madre recibió opiáceos durante el parto (Categoría C de la FDA).
Lactancia CODEINA Y PARACETAMOL
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque en la leche materna se han medido concentraciones máximas de 10 a 15 µg/ml (de 66,2 a 99,3 µmoles/l) al cabo de 1 ó 2 horas de la ingestión, por parte de la madre, de una dosis única de 650 mg, en la orina de los lactantes no se ha detectado paracetamol ni sus metabolitos. La vida media en la leche materna es de 1,35 a 3,5 horas. Respecto a la codeína, no debe utilizarse durante la lactancia. A dosis terapéuticas normales la codeína y sus metabolitos activos pueden estar presentes en la leche materna a dosis muy bajas y es improbable que afecten negativamente a los lactantes. Sin embargo, si el paciente es un metabolizador ultrarápido de CYP2D6, pueden hallarse mayores niveles del metabolito activo, morfina, en la leche materna y en muy raras ocasiones pueden aparecer síntomas de toxicidad por opioides en el lactante, que pueden ser mortales.
Reacciones adversas CODEINA Y PARACETAMOL
véase paracetamol y codeína.
Efectos sobre la capacidad de conducir CODEINA Y PARACETAMOL
Debido a la codeína, puede verse disminuida la capacidad de atención, por lo que deberá tenerse en cuenta a la hora de conducir, utilizar maquinaria o realizar otras tareas que podrían entrañar cierta peligrosidad.
Sobredosificación CODEINA Y PARACETAMOL
véase paracetamol y codeína.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar