icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

VPD Oncologico 80mg/2ml Docetaxel Fydd Solución Para Infusión
Llamar al 0212-9498759 o 0212-9498201
.
Producto Favoritos
Llamar al 0212-9498759 o 0212-9498201
.

VPD Oncologico 80mg/2ml Docetaxel Fydd Solución Para Infusión
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Bs.5.795.10

Bs.5.795.10

Bs.5.795.10

Unidades a Bs.5.795.10

Solo disponible en tienda
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Ficha Técnica:

Marca:
FYDD
Modelo:
FYDD
Tipo de Producto:
MEDICAMENTOS
Cantidad:
2 ML
Unidades por paquete:
1
País de Producción:
India
Registro Invima:
E.F. G. 43.121/22
Presentación del Producto:
Estuche
Profundidad ITEM:
90 CM
Ancho ITEM:
40 CM
Altura ITEM
95 CM

Características del Docetaxel Concentrado 80 Mg/2 Ml Soluc. Para Infusion Vial X 1, Diluente Vial X 1 Fydd Global Care Pharma

Tratamiento de ciertos tipos de cáncer de seno, de pulmón, de próstata, de estómago y de cabeza y cuello. Modo de uso: A juicio del facultativo.

Información importante del producto

  • Se debe advertir a las mujeres en edad fértil y a los hombres que reciben docetaxel que eviten quedarse embarazadas y que no conciban un hijo y que informen al médico que les trata inmediatamente si esto ocurriera.
  • es un agente antineoplásico y, como en el resto de los compuestos potencialmente tóxicos, se debe proceder con precaución cuando se manipulen y se preparen la solución. Se recomienda utilizar guantes.
  • Conservar a una temperatura entre 2-8 °C.

Principio activo

Codigo ATC:L01CD02
Nombre:DOCETAXEL

Información Adicional

  • DEmbarazo

    Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Capacidad conducirAfecta a la capacidad de conducir

    Afecta a la capacidad de conducir.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción DOCETAXEL

    estimula el ensamblaje de tubulina en microtúbulos estables inhibiendo su polimerización, lo que conduce a un marcado descenso de tubulina libre. In vitro, altera la red tubular de las células que es esencial para las funciones vitales de la mitosis e interfase celular.
  • Indicaciones terapéuticas DOCETAXEL

    - Cáncer de mama:
    a) En combinación con doxorubicina y ciclofosfamida, como adyuvante en cáncer de mama operable con o sin afectación ganglionar.
    b) Monoterapia, cáncer de mama metastásico o localmente avanzado tras el fracaso de terapia citotóxica.
    c) En combinación con doxorubicina, cáncer de mama metastásico o localmente avanzado sin terapia previa.
    d) En combinación con trastuzumab, cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresan HER 2 sin quimioterapia previa.
    e) En combinación con capecitabina, cáncer de mama localmente avanzado o metastásico tras fracaso a quimioterapia.
    - Cáncer de pulmón no microcítico:
    a) Cáncer de pulmón no microcítico, metastásico o localmente avanzado, tras el fracaso de la quimioterapia previa.
    b) En combinación con cisplatino está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico, no resecable, que no han sido tratados previamente con quimioterapia para esta enfermedad.
    - Cáncer de próstata
    a) Cáncer de próstata resistente a castración metastásico en combinación con prednisona o prednisolona.
    B) En combinación con tratamiento de deprivación de andrógenos (TDA), con o sin prednisona o prednisolona, está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico.
    - Adenocarcinoma gástrico:
    En combinación con cisplatino y 5-fluorouracilo está indicado para el tratamiento de adenocarcinoma gástrico metastásico, incluido el adenocarcinoma de la unión gastroesofágica, que no han recibido previamente quimioterapia para la enfermedad metastásica.
    - Cáncer de cabeza y cuello:
    En combinación con cisplatino y 5-fluorouracilo para el tto. de inducción del carcinoma escamoso de cabeza y cuello no operable y localmente avanzado.
  • Posología DOCETAXEL

    premedicación: para cáncer de mama, de pulmón no microcítico, gástrico y de cabeza y cuello: dexametasona 16 mg/día, 3 días, comenzando un día antes de administración de docetaxel. Para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, dado el uso concomitante de prednisona o prednisolona el régimen de premedicación recomendado es 8 mg de dexametasona oral, 12 horas, 3 horas y 1 hora antes de la perfusión de docetaxel Para el cáncer de próstata hormonosensible metastásico, independientemente del uso simultáneo de prednisona o prednisolona, la pauta de premedicación recomendada es dexametasona oral 8 mg 12 horas, 3 horas y 1 hora antes de la perfusión de docetaxel. Para reducir el riesgo de toxicidad hematológica se puede utilizar G-CSF como profilaxis.
    Docetaxel se administra como una perfusión durante 1 h cada 3 semanas.
    - Cáncer de mama:
    a) En combinación con doxorubicina y ciclofosfamida, como adyuvante en cáncer de mama operable con o sin afectación ganglionar: 75 mg/m2 administrado en 1 h después de 50 mg/m2 de doxorubicina y 500 mg/m2 de ciclofosfamida, cada 3 semanas; 6 ciclos.
    b) Monoterapia, cáncer de mama metastásico o localmente avanzado tras el fracaso de terapia citotóxica: 100 mg/m2.
    c) En combinación con doxorubicina, cáncer de mama metastásico o localmente avanzado sin terapia previa: 75 mg/m2 de docetaxel combinada con doxorubicina 50 mg/m2.
    d) En combinación con trastuzumab, cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresan HER 2 sin quimioterapia previa: 100 mg/m2 de docetaxel cada 3 sem con administración semanal de trastuzumab.
    e) En combinación con capecitabina, cáncer de mama localmente avanzado o metastásico tras fracaso a quimioterapia: 75 mg/m2de docetaxel cada 3 sem, combinado con capecitabina 1250 mg/m2/2 veces día (dentro de 30 min siguientes a 1 comida), durante 2 sem, seguido de 1 sem de descanso;
    - Cáncer de pulmón no microcítico, metastásico o localmente avanzado, tras fracaso de quimioterapia: 75 mg/m2 de docetaxel seguido de 75 mg/m2 de cisplatino, en 30-60 min. Para tto. después de fracasar una quimioterapia previa basada en platino: 75 mg/m2, como agente único.
    - Cáncer de próstata
    Cáncer de próstata metastásico resistente a la castración: 75 mg/m2, se administrará de forma continua, 5 mg/2 veces al día de prednisona o prednisolona (oral).
    Cáncer de próstata hormonosensible metastásico: 75 mg/m2 cada 3 semanas, durante 6 ciclos. Se administrará de forma continua, 5 mg/2 veces al día de prednisona o prednisolona (oral).
    - Adenocarcinoma gástrico metastásico, incluido adenocarcinoma de la unión gastroesofágica, sin terapia previa: 75 mg/m2 de docetaxel en 1 h de perfus., seguido de 75 mg/m2 de cisplatino, en perfus. de 1 a 3 h (ambas sólo en el día 1), seguido de 750 mg/m2 de 5-fluorouracilo al día, administrado en perfus. continua de 24 h durante 5 días, comenzando al final de perfus. de cisplatino. Repetir cada 3 sem. Premedicación con antieméticos e hidratación adecuada. Se debe emplear G-CSF en profilaxis, para reducir el riesgo de toxicidad hematológica
    - En combinación con cisplatino y 5-fluorouracilo para el tratamiento de inducción con carcinoma escamoso de cabeza y cuello no operable y localmente avanzado:
    a) Quimioterapia de inducción seguida de radioterapia (TAX 323): 75 mg/m2 de docetaxel en 1 h de perfus., seguido de 75 mg/m2 de cisplatino, durante 1 hora, en el día 1, seguido de 750 mg/m2 de 5- fluorouracilo al día, administrado en perfus. continua durante 5 días. Administrar cada 3 sem en 4 ciclos. Después de la quimioterapia, los pacientes deben recibir radioterapia.
    b) Quimioterapia de inducción seguida de quimioradioterapia (TAX 324): 75 mg/m2 de docetaxel en 1 h de perfus., seguido de 100 mg/m2 de cisplatino, administrado en perfus. entre 30 min y 3 h, en el día 1, seguido de 1000 mg/ m2 de 5- fluorouracilo al día, en en perfusión continua desde el día 1 hasta el día 4. Administrar cada 3 sem en 3 ciclos. Después de la quimioterapia, los pacientes deben recibir quimioradioterapia
    Para modificaciones de dosis de cisplatino y 5-fluorouracilo, ver fichas técnicas.
    Reducir dosis según toxicidad hematológica y no hematológica.
    No hay datos en pacientes > 70 años en combinación con doxorubicina y ciclofosfamida.
    En combinación con capecitabina, en pacientes > 60 años se recomienda una reducción de la dosis de capecitabina al 75 %.
  • Modo de administración DOCETAXEL

    N/A.
  • Contraindicaciones DOCETAXEL

    hipersensibilidad a docetaxel, no utilizar con recuento de neutrófilos < 1.500 células/mm3, alteración hepática severa.
  • Advertencias y precauciones DOCETAXEL

    I.H. y/o I.R. grave, neutropenia (administrar cuando neutrófilos ≥ 1500 células/mm3, en caso de < 500 células/ mm3 durante 7 o más días, reducir dosis en ciclos posteriores), precaución en pacientes con neutropenia, particularmente en riesgo de desarrollar complicaciones gastrointestinales, existe riesgo de desarrollarse enterocolitis en cualquier momento. Monitorizar estrechamente en caso de manifestaciones tempranas de toxicidad
    gastrointestinal grave. Niños y adolescentes (experiencia limitada), ancianos > 70 años. Riesgo de reacciones de hipersensibilidad, reacciones cutáneas graves como el síndrome de Stevens-Johnson (SJS), la necrólisis epidérmica tóxica (NET) y la pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA). Si aparecen signos y síntomas que sugieren estas reacciones, considerar la interrupción de docetaxel. Retención de líquidos como derrame pleural, derrame pericárdico y ascitis, monitorización. Riesgo de síndrome de distress respiratorio agudo, neumonía intersticial/neumonitis, enfermedad pulmonar intersticial, fibrosis pulmonar y fallo respiratorio, si se desarrollan nuevos síntomas pulmonares o hay empeoramiento de los mismos, monitorizar y tratar de forma apropiada.Si se desarrolla neurotoxicidad periférica grave, reducir la dosis. En combinación con trastuzumab, en particular después de quimioterapia con antraciclina (doxorubicina o epirubicina) puede haber toxicidad cardiaca. La función cardiaca debe ser monitorizada incluso durante el tratamiento (por ej., cada tres meses) para facilitar la identificación de los pacientes que pueden desarrollar una disfunción cardiaca. Riesgo de edema macular cistoide, si se diagnostica interrumpir tratamiento con docetaxel e instaurar tratamiento adecuado. Se notificaron segundos tumores malignos primarios (incluyendo la leucemia mieloide aguda, el síndrome mielodisplásico y el linfoma no Hodgkin) pueden ocurrir varios meses o años después del tratamiento que contiene docetaxel. Controlar a los pacientes para detectar segundas neoplasias malignas primarias. Monitorización hematológica, cardiaca, hepática y renal. Tomar medidas anticonceptivas durante y hasta 6 meses después de tto. Uso concomitante de inhibidores potentes del CYP3A4 (ketoconazol, itraconazol, claritromicina, indinavir, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, saquinavir, telitromicina y voriconazol).
  • Insuficiencia hepática DOCETAXEL

    Contraindicado en I.H. severa. Precaución en I.H., se recomienda reducción de dosis.
  • Insuficiencia renal DOCETAXEL

    Precaución en I.R. grave (no se dispone de datos).
  • Interacciones DOCETAXEL

    Toxicidad aumentada por: inhibidores potente del CYP3A4 (por ej. ketoconazol, itraconazol, claritromicina, indinavir, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, saquinavir, telitromicina y voriconazol), Si no se puede evitar el uso concomitante, estrecha vigilancia clínica y podría ser adecuado un ajuste de la dosis de docetaxel durante el tratamiento con el inhibidor potente del CYP3A4.
  • Embarazo DOCETAXEL

    No hay información sobre el uso del docetaxel en mujeres embarazadas. El docetaxel ha demostrado efectos embriotóxico y fetotóxico en conejos y ratas, y reduce la fertilidad en las ratas. Al igual que otros medicamentos citotóxicos, el docetaxel puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas. Por tanto, el docetaxel no debe ser utilizado durante el embarazo, a menos que esté
    claramente indicado. Las mujeres en edad fértil que estén en tratamiento con docetaxel deben ser advertidas de que deben
    evitar quedarse embarazadas y, si ello ocurriera, deben informar inmediatamente al médico que las trata.
  • Lactancia DOCETAXEL

    El docetaxel es una sustancia lipofílica pero no se sabe si se excreta en la leche materna. Por tanto, debido a reacciones adversas potenciales sobre los niños lactantes, la lactancia debe ser interrumpida durante el tratamiento con docetaxel.
  • Reacciones adversas DOCETAXEL

    monoterapia: infecciones (sepsis y neumonía mortal), infección asociada a neutropenias; neutropenia, anemia, neutropenia febril, trombocitopenia; hipersensibilidad; anorexia; neuropatía sensorial periférica, neuropatía motora periférica, disgeusia grave; arritmia; hipotensión, hipertensión, hemorragia; disnea; estomatitis, diarrea, náuseas, vómitos, estreñimiento, dolor abdominal, hemorragia gastrointestinal; alopecia, reacciones cutáneas, alteraciones de las uñas; mialgia, artralgia; retención de líquidos, astenia, dolor; reacciones en el punto de iny., dolor torácico no cardiaco; aumento de: bilirrubina, fosfatasa alcalina, AST, ALT.
  • Efectos sobre la capacidad de conducir DOCETAXEL

    No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte