icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

VPD Oncológico Imatinib 100 mg Admine Adley Blíster x 10 Tabletas
Llamar al 0212-9498759 o 0212-9498201
.
Producto Favoritos
Llamar al 0212-9498759 o 0212-9498201
.

VPD Oncológico Imatinib 100 mg Admine Adley Blíster x 10 Tabletas
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Tratamiento de ciertos tipos de leucemia (cáncer que empieza en los glóbulos blancos) y otros cánceres y trastornos de las células sanguíneas. ... Ver más

Bs.1.334.50

Bs.1.334.50

Bs.1.334.50

Unidades a Bs.133.45

Solo disponible en tienda
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Ficha Técnica:

Marca:
Adley
Modelo:
Admine
Tipo de Producto:
Medicamento
Cantidad:
1 Blíster
Unidades por paquete:
10
País de Producción:
India
Registro Sanitario:
PI 0000 3024
Presentación del Producto:
Blíster
Profundidad ITEM:
5.2 cm
Ancho ITEM:
1.2 cm
Altura ITEM:
9.2 cm

Características del Imatinib 100 mg x 10 Tabletas Admine Global Care Pharma

Inhibidor de la tiroquinasa. Bloquea selectivamente la proliferación celular e inducir la apoptosis en las células que expresan cromosoma Philadelphia (Ph+) y albergan la tiroquinasa Bcr-Abl, anomalía causante de la leucemia mieloide crónica (LMC). Modo de uso: Vía oral, a juicio del facultativo.

Información importante del producto

  • Las mujeres en edad fértil han de ser advertidas de que utilicen métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento.
  • No debe utilizarse imatinib durante el embarazo a no ser que fuese claramente necesario. Si se utiliza durante el embarazo, la paciente ha de ser informada del riesgo potencial para el feto.
  • Sin embargo, puesto que se desconocen los efectos de una exposición a dosis bajas de imatinib por parte del lactante, las mujeres que toman imatinib no deben lactar a sus hijos.
  • Los pacientes deben ser advertidos de que durante el tratamiento pueden tener reacciones adversas tales como mareos, visión borrosa o somnolencia. Por lo tanto, debe recomendarse precaución cuando se conduzca un carro o utilice maquinaria.

Principio activo

Codigo ATC:L01EA01
Nombre:IMATINIB

Información Adicional

  • DEmbarazo

    Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Capacidad conducirAfecta a la capacidad de conducir

    Afecta a la capacidad de conducir.
  • FotosensibleProduce reacciones de fotosensibilidad.

    Produce reacciones de fotosensibilidad.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción IMATINIB

    inhibe selectivamente la proliferación e induce la apoptosis en líneas celulares Bcr-Abl + así como en las células leucémicas nuevas de leucemia mieloide crónica cromosoma Filadelfia + y leucemia linfoblástica aguda.
  • Indicaciones terapéuticas IMATINIB

    leucemia mieloide crónica (LMC) cromosoma Filadelfia positivo (Ph +) de diagnóstico reciente para los que no se considera como tto. de 1ª línea el trasplante de médula ósea. LMC Ph + en fase crónica tras fallo del tto. con interferón-alfa, o fase acelerada o crisis blástica. Leucemia linfoblástica aguda cromosoma Filadelfia positivo (LLA Ph +) de diagnóstico reciente, integrado con quimioterapia. LLA Ph + refractaria o en recaída, como monoterapia. Síndromes mielodisplásicos/mieloproliferativos (SMD/SMP) asociados con el reordenamiento del gen del receptor del factor de crecimiento derivado de las plaquetas. Síndrome hipereosinofílico (SHE) avanzado y/o leucemia eosinofílica crónica (LEC) con reordenación de FIP1L1-PDGFRalfa. Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) malignos no resecables y/o metastásicos Kit (CD 117) positivos. Tto. adyuvante de pacientes con riesgo significativo de recaída después de la resección de GIST Kit (CD117) positivo. Dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) no resecable y DFSP recurrente y/o metastásico que no son de elección para la cirugía.
    No se ha determinado efecto en trasplante de médula ósea.
  • Posología IMATINIB


    - Leucemia mieloide crónica (LMC) cromosoma Filadelfia positivo (Ph +) de diagnóstico reciente para los que no se considera como tto. de 1ª línea el trasplante de médula ósea. Ads.: fase crónica: 400 mg/día, definida por: blastos < 15% en sangre y médula ósea, basófilos en sangre periférica < 20%, plaquetas > 100 x 109/l. Incrementable a 600 mg ó 800 mg/día. Niños > 3 años: 340 mg/m2/día.
    - LMC Ph + en fase crónica tras fallo del tto. con interferón-alfa, o fase acelerada o crisis blástica. Ads.:
    a) Fase acelerada: 600 mg/día, definida por blastos ≥ 15% pero < 30% en sangre o en médula ósea, blastos más promielocitos ≥ 30% en sangre o médula ósea, basófilos en sangre periférica ≥ 20%, plaquetas < 100 x 109/l no relacionados con el tto. Niños > 3 años: 340 mg/m2/día.
    b) Crisis blástica: 600 mg/día, definida como blastos ≥ 30% en sangre o médula ósea, o enf. extramedular diferente a hepatoesplenomegalia.
    Aumentos de dosis en fase acelerada o crisis blásticas hasta máx. de 800 mg (400 mg/2 veces día).
    - Leucemia linfoblástica aguda cromosoma Filadelfia positivo (LLA Ph +) de diagnóstico reciente, integrado con quimioterapia. Ads.: 600 mg/día combinado con quimioterapia en la fase de inducción, consolidación y mantenimiento. Niños: 340 mg/m2 diaria (sin superar la dosis total de 600 mg).
    - LLA Ph + refractaria o en recaída, como monoterapia. Ads.: 600 mg/día, administrar hasta la progresión de la enf.
    - Síndromes mielodisplásicos/mieloproliferativos (SMD/SMP) asociados con el reordenamiento del gen del receptor del factor de crecimiento derivado de las plaquetas. Ads.: 400 mg/día.
    - Síndrome hipereosinofílico (SHE) avanzado y/o leucemia eosinofílica crónica (LEC) con reordenación de FIP1L1-PDGFRalfa. Ads.: 100 mg/día. Si la respuesta es insuficiente y no presenta reacciones adversas aumentar a 400 mg/día.
    - Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) malignos no resecables y/o metastásicos Kit (CD 117) positivos. Ads.: 400 mg/día, incrementable a 600 mg ó 800 mg.
    - Tto. adyuvante de pacientes con riesgo significativo de recaída después de la resección de GIST Kit (CD117) positivo. Ads.: 400 mg/día.
    - Dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) no resecable y DFSP recurrente y/o metastásico que no son de elección para la cirugía. Ads.: 800 mg/día.
    Ingerir con alimentos y agua, en niños puede diluirse con agua o zumo de manzana.
    Reducir o interrumpir la dosis según toxicidad hematológica y no hematológica.
    I.H., I.R.: dosis mín. recomendada: 400 mg/día, reducir dosis si se desarrolla una toxicidad inaceptable.
  • Modo de administración IMATINIB

    N/A.
  • Contraindicaciones IMATINIB

    hipersensibilidad.
  • Advertencias y precauciones IMATINIB

    I.H.; I.R.; hipotiroidismo: en tiroidectomizados y en tto. con levotiroxina se han dado casos de hipotiroidismo (controlar niveles de TSH). Hepatotoxicidad: con alteración hepática (leve, moderada o grave) monitorizar los recuentos en sangre periférica y los enzimas hepáticos; considerar que los pacientes con GIST pueden presentar metástasis hepáticas que pueden dar lugar a una I.H. Puede producir retención severa de líquidos (efusión pleural, edema, edema pulmonar, ascitis), vigilar ancianos y con historia previa de enf. cardiaca. Enf. cardiaca, factores de riesgo para insuf. cardiaca o antecedentes de I.R., deben ser controlados y tratados. Con síndrome hipereosinofílico (HES) con infiltración oculta de células HES dentro del miocardio, se han asociado casos aislados de shock cardiogénico/disfunción ventricular izquierda con degranulación de las células HES tras el inicio del tto., siendo reversible tras la administración de corticosteroides sistémicos, medidas de soporte circulatorio y la retirada temporal de imatinib. Los síndromes mielodisplásicos/mieloproliferativos con reordenamiento del gen PDGFR podrían estar asociados con eosinofilia, evaluación por parte de un cardiólogo, realización de un ecocardiograma y determinación de troponina sérica en pacientes con SHE/LEC, y en pacientes con SMD/SMP asociados con eosinofilia, antes de administrar imatinib. Con GIST no resecable y/o metastásico, se notificaron tanto hemorragias gastrointestinales como intratumorales, no se han identificado factores de predisposición que supongan a los pacientes con GIST un mayor riesgo para cualquier tipo de hemorragia. Dado que la vascularidad aumentada y la propensión a hemorragias es parte de la naturaleza y el curso clínico de GIST, deberán aplicarse prácticas y procedimientos estandarizados para el control y el manejo de las hemorragias en todos los pacientes. Se han notificado casos de ectasia vascular antral gástrica una causa rara de hemorragia gastrointestinal en pacientes con LMC, LLA y otras enfermedades. Riesgo de s. de lisis tumoral antes de iniciar tto., corrección de la deshidratación clínicamente significativa y el tto. de los niveles altos de ácido úrico. Prec. en niños con LMC < 2 años, niños con LLA Ph+ (experiencia limitada), niños o adolescentes con GIST y SHE/LEC (no hay experiencia), niños con SMD/SMP y DFSP (experiencia muy limitada). Se recomienda control estrecho del crecimiento de niños que reciben tto. Evitar concomitancia de inductores potentes del CYP3A4 (dexametasona, fenitoína, carbamazepina, rifampicina, fenobarbital o H. perforatum), sustratos de CYP3A4 con un estrecho margen terapéutico (ciclosporina o pimozida) o sustratos de CYP2C9 con un estrecho margen terapéutico (warfarina y otros derivados cumarínicos). Riesgo de reactivación del virus de la hepatitis B (VHB) en portadores crónicos que estaban siendo tratados con inhibidores de la tirosina quinasa Bcr-Abl. Antes de iniciar tto. realizar serología del VHB. En los portadores del VHB que requieran tto. con inhibidores de la tirosina quinasa Bcr-Abl monitorizar, durante la terapia y durante varios meses después de finalizada, cualquier signo o síntoma indicativo de infección activa por el virus. Estrecha monitorización para detectar signos y síntomas de infección activa por VHB a lo largo de todo el tratamiento y durante varios meses después de finalizar el tratamiento. Fototoxicidad. Microangiopatía trombótica, si aparecen hallazgos clínicos o de laboratorio asociados a microangiopatía trombótica, suspender tratamiento con imatinib y hacer una evaluación exhaustiva de microangiopatía trombótica
  • Insuficiencia hepática IMATINIB

    Precaución. Deberán recibir dosis mínima recomendada 400 mg/día. Pacientes con GIST pueden presentar metástasis hepáticas dando lugar a I.H.
  • Insuficiencia renal IMATINIB

    Precaución en I.R. severa o en diálisis, I.R. leve o moderada, dosis inicial: 400 mg/día.
  • Interacciones IMATINIB

    véase Prec. Además:
    Concentración plasmática aumentada por inhibidores del citocromo P450, isoenzima CYP3A4 (indinavir, lopinavir/ritonavir, ritonavir, saquinavir, telaprevir, nelfinavir, boceprevir, ketoconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol, eritromicina, claritromicina, telitromicina).
    Aumenta concentración plasmática de: triazolo-benzodiazepinas, dihidropiridina, bloqueantes de los canales de Ca, ciertos inhibidores de HMG-CoA reductasa.
    Con anticoagulantes deberán recibir HBPM ya que se metaboliza mediante el CYP2C9.
  • Embarazo IMATINIB

    Existen datos limitados sobre la utilización de imatinib en mujeres embarazadas. Sin embargo, los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción y se desconoce el riesgo para el feto. No debe utilizarse durante el embarazo a no ser que fuese claramente necesario. Si se utiliza durante el embarazo, la paciente ha de ser informada del riesgo potencial para el feto.
    Las mujeres en edad fértil han de ser advertidas de que utilicen métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento.
    En estudios preclínicos no se vio afectada la fertilidad de las ratas machos y hembras. No se han realizado estudios en pacientes tratados con imatinib y su efecto sobre la fertilidad y la gametogénesis. Los pacientes preocupados sobre su fertilidad durante el tratamiento deberán consultar con su médico.
  • Lactancia IMATINIB

    Existe información limitada sobre la distribución de imatinib en la leche humana. Estudios en dos mujeres en periodo de lactancia revelaron que tanto imatinib como su metabolito activo pueden excretarse en la leche humana. La proporción leche-plasma, estudiada en una única paciente, se ha establecido que es de 0,5 para imatinib y 0,9 para el metabolito, sugiriendo una mayor distribución del metabolito en la leche.
    Considerando la concentración combinada de imatinib y el metabolito y la cantidad máxima diaria de toma de leche por parte de los lactantes, la exposición total se espera que sea baja (~10% de una dosis terapéutica). Sin embargo, puesto que se desconocen los efectos de una exposición a dosis bajas de imatinib por parte del lactante, las mujeres que toman imatinib no deben dar el pecho a sus hijos.
  • Reacciones adversas IMATINIB

    aumento de peso, pérdida de peso; neutropenia, trombocitopenia, anemia, pancitopenia, neutropenia febril; cefalea, mareo, parestesia, alteraciones del gusto, hipoestesia; edema palpebral, aumento del lagrimeo, hemorragia conjuntival, conjuntivitis, ojo seco, visión borrosa; disnea, epistaxis, tos; náuseas, diarrea, vómitos, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, distensión abdominal, reflujo gastroesofágico, estreñimiento, sequedad de la boca, gastritis; edema periorbital, dermatitis/eccema/erupción, prurito, edema facial, sequedad de la piel, eritema, alopecia, sudoración nocturna, reacción de fotosensibilidad; espasmos y calambres musculares, dolor musculoesquelético incluyendo mialgia, artralgia, dolor óseo, hinchazón de las articulaciones; anorexia; sofocos, hemorragia; retención de líquidos y edema, fatiga, debilidad, pirexia, anasarca, escalofríos, rigidez; aumento de enzimas hepáticos; insomnio. Otras reacciones adversas identificadas después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia: Paniculitis (incluido eritema nodoso).
  • Efectos sobre la capacidad de conducir IMATINIB

    Los pacientes deben ser advertidos de que durante el tratamiento con imatinib pueden tener reacciones adversas tales como mareos o visión borrosa. Por lo tanto, debe recomendarse precaución cuando se conduzca un coche o se utilice maquinaria.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte