Características del Bromuro De Vecuronio 4 Mg Polvo Para Solución Inyectable Lab Zuzu)
Agentes relajantes musculares de acción periférica. Modo de uso: Intravenoso.
Información importante del producto
Sistema musculoesquelético.
Coadyuvante de la anestesia general para facilitar la intubación traqueal.
Actúa bloqueando temporalmente los impulsos nerviosos a los músculos.
Principio activo
Codigo ATC:
M03AC03
Nombre:
VECURONIO
Información Adicional
Embarazo
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Información Adicional
Mecanismo de acción VECURONIO
bloquea el proceso de transmisión entre las terminaciones nerviosas motoras y el músculo estriado, por unión competitiva con acetilcolina a receptores nicotínicos, localizados en la región de la placa motora terminal del músculo estriado. No provoca fasciculaciones musculares.
Indicaciones terapéuticas VECURONIO
coadyuvante de anestesia general para facilitar intubación endotraqueal y para conseguir relajación de musculatura esquelética durante cirugía.
Posología VECURONIO
dosis individualizadas, debe tenerse en cuenta: método anestésico, duración prevista de la intervención, posible interacción con otros fármacos antes o durante la anestesia y estado del paciente. Evaluar bloqueo neuromuscular y su recuperación mediante monitorización neuromuscular. Ads y niños: pauta general: bolo IV: intubación: 0,08-0,1 mg/kg. Intervenciones quirúrgicas tras intubación con suxametonio: 0,03-0,05 mg/kg. Mantenimiento: 0,02-0,03 mg/kg. Recién nacidos (hasta 4 sem)- 4 meses: dosis inicial de prueba: 0,01-0,02 mg/kg, seguida de incrementos de dosis hasta alcanzar una disminución de respuesta del 90-95%. En cirugía neonatal y cesárea: no exceder de 0,1 mg/kg. Pacientes obesos: dosis en función de p.c. Si se administra por infus. continua, administrar 1º dosis de carga y cuando la transmisión neuromuscular comience a recuperarse, iniciar la infus.: 0,8-1,4 mcg/kg/min.
Modo de administración VECURONIO
N/A.
Contraindicaciones VECURONIO
hipersensibilidad al vecuronio o al ión bromuro.
Advertencias y precauciones VECURONIO
administrar bajo supervisión médica. Enf. hepáticas y/o del tracto biliar e I.R.; enf. cardiovasculares, edad avanzada o estados edematosos, producen un incremento del volumen de distribución; enf. neuromuscular o después de una poliomielitis; miastenia gravis o síndrome miasténico (Eaton-Lambert); hipotermia; obesidad; quemados (ajustar dosis); trastornos electrolíticos graves, alteraciones del pH sanguíneo o deshidratación, deben ser corregidos siempre que sea posible. Produce parálisis de la musculatura respiratoria, es necesario soporte ventilatorio hasta que se restaure la respiración espontánea. Se ha observado curarización residual. Pueden aparecer reacciones anafilácticas, se ha informado de reacciones alérgicas cruzadas a bloqueantes musculares. Monitorización de la transmisión neuromuscular. No atenúa la bradicardia que aparece con el uso de anestésicos y opiáceos o por reflejos vagales durante la intervención.
Insuficiencia hepática VECURONIO
Precaución.
Insuficiencia renal VECURONIO
Precaución.
Interacciones VECURONIO
efecto aumentado por: halotano, éter, enflurano, isoflurano, metoxiflurano, ciclopropano, altas dosis de tiopental, metohexitona, ketamina, fentanilo, gammahidroxibutirato, etomidato, propofol, otros bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, administración previa de succinilcolina (1 mg/kg), aminoglucósidos y polipéptidos, acilaminopenicilinas, altas dosis de metronidazol, diuréticos, bloqueantes ß-adrenérgicos, tiamina, IMAO, quinidina, protamina, bloqueantes alfa-adrenérgicos, sales de magnesio. Efecto disminuido por neostigmina, edrofonio, piridostigmina, derivados aminopiridínicos, administración previa y prolongada de corticosteroides, fenitoína o carbamazepina; noradrenalina, azatioprina (solamente efecto transitorio y limitado), teofilina, cloruro cálcico. Efecto aumentado o disminuido por: relajantes musculares despolarizantes.
Embarazo VECURONIO
No se cuenta con datos suficientes sobre el empleo de vecuronio durante el embarazo animal o humano, que permitan determinar un potencial efecto nocivo para el feto. Vecuronio solamente debe administrarse a mujeres embarazadas cuando el médico que las atiende decida que los beneficios superan a los riesgos. Cesárea: estudios realizados con vecuronio, administrado en dosis hasta 0,1 mg/kg, han demostrado la seguridad de su empleo en la cesárea. En la cesárea la dosis no debe exceder los 0,1 mg/kg. En diversos estudios clínicos vecuronio no afecta la valoración del test de Apgar, el tono muscular fetal, ni la adaptación cardiorrespiratoria. Las determinaciones en sangre de cordón umbilical han manifestado que sólo existe una transferencia placentaria muy pequeña de vecuronio, que no ha llevado a observar ningún efecto clínico adverso en el recién nacido. La reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio, puede inhibirse o resultar insatisfactoria en aquellas pacientes que por toxemia del embarazo reciban sulfato de magnesio, debido a que las sales de magnesio intensifican el bloqueo neuromuscular. En consecuencia, en pacientes tratadas con sulfato de magnesio, las dosis de vecuronio deben reducirse y ajustarse cuidadosamente a la respuesta neuromuscular.
Lactancia VECURONIO
No existen datos en humanos sobre el uso de vecuronio durante la lactancia. Sólo debe darse a mujeres que dan el pecho cuando su médico decida que los beneficios sobrepasan los riesgos.
Reacciones adversas VECURONIO
bloqueo neuromuscular prolongado; reacción pruriginosa o eritematosa en el lugar de iny.; reacciones anafilácticas/anafilactoides (broncoespasmo, trastornos cardiovasculares).
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar